Por Ramón Meneses
Redacción | 5 de julio, 2025
La esperanza y la determinación de toda una comunidad comienzan a materializarse con el inicio de los trabajos para la instalación del nuevo puente sobre la Ruta Nacional 737, en el sector de Valle Verde de Aguas Claras de Upala.
Luego de meses de gestiones y tras el colapso del antiguo paso, esta semana arrancó la movilización de la estructura que será colocada en el sitio, gracias al trabajo conjunto entre líderes comunales, autoridades y el personal técnico de la Macro Región de San Carlos del Ministerio de Obras Públicas y Transportes (MOPT).
Según información preliminar suministrada por la Dirección de Puentes del MOPT, la nueva estructura metálica tendrá una longitud de 30 metros y su lanzamiento estará a cargo de cuadrillas especializadas de la División de Obras Públicas.
El proceso comenzó con la carga y traslado del puente hacia el sector afectado, y se espera que en los próximos días se realice el armado y montaje de la estructura, lo que permitirá restablecer por completo la conectividad de esta ruta vital para vecinos, productores y estudiantes del área.
Movilización comunal clave para lograrlo
Este avance no habría sido posible sin la oportuna y decidida intervención de los líderes de Valle Verde. Destacan en este esfuerzo comunitario Sandra Rodríguez, presidenta de la Asociación de Desarrollo Integral (ADI) de Valle Verde; Juan Rodríguez, conocido en la zona como “Tío Juan” de Armenias de Upala; y el periodista Allan Jara, quien ha dado seguimiento informativo constante a la situación.
“Tío Juan” expresó con entusiasmo a través de mensajes compartidos:
“¡Ya iniciamos con la carga de la estructura del puente! Agradecemos profundamente a todos los que reaccionaron positivamente ante la situación del puente caído en Valle Verde. La movilización pronta y oportuna de los líderes comunales está dando sus frutos.”
Un paso hacia adelante para la conectividad y el desarrollo
La Ruta 737 es una vía estratégica para la zona fronteriza de Upala, especialmente para las comunidades productoras agrícolas que dependen de ella para transportar cosechas, así como para el acceso a centros educativos, servicios médicos y otras necesidades básicas.
El colapso del puente había generado serios inconvenientes en la movilidad, obligando a desvíos largos y peligrosos. Con esta nueva estructura, se espera restablecer el tránsito seguro y eficiente en la zona.
Los vecinos celebran este paso como una victoria de la organización comunitaria y el trabajo conjunto con las instituciones del Estado. La historia de Valle Verde demuestra que cuando las comunidades se levantan y gestionan con fuerza y unidad, los resultados llegan.
