San Salvador, 31 de julio – En una histórica y polémica votación, la Asamblea Legislativa de El Salvador aprobó este miércoles una reforma constitucional que permite la reelección indefinida del presidente de la República y extiende cada mandato presidencial a seis años.
La reforma fue avalada a las 8:08 p. m. con los votos de 57 diputados del partido oficialista Nuevas Ideas y sus aliados, quienes defendieron la medida como una forma de “respetar la voluntad del pueblo”.
“En ningún momento estamos eliminando las elecciones ni proponiendo que haya un solo presidente para siempre”, aseguró la diputada Suecy Callejas. “Simplemente abrimos la posibilidad para que el pueblo decida si quiere reelegir a un mandatario”.
La modificación también elimina el inciso del artículo 75 de la Constitución que prohibía apoyar la reelección y establecía la pérdida de derechos ciudadanos a quienes promovieran esta figura.
Sin embargo, desde la oposición se encendieron las alarmas. “Esto es el primer paso hacia una dictadura. Así comenzó Fujimori en Perú”, advirtió el diputado Francisco Lira, del partido Arena.
Críticos señalan que El Salvador sigue los pasos de regímenes como los de Venezuela, Cuba y Nicaragua, donde la reelección indefinida ha sido utilizada para concentrar poder.
La reforma aún debe ser ratificada por la próxima legislatura, pero con la amplia mayoría oficialista, su aprobación parece asegurada. Con este cambio, el presidente Nayib Bukele podrá postularse indefinidamente mientras cuente con el respaldo popular.
