Más de 9.600 médicos fortalecieron sus conocimientos en el primer semestre del año mediante programa de educación continua
- El Colegio de Médicos y Cirujanos ofreció 285 actividades académicas entre enero y junio de 2025 como parte de su Programa de Educación Médica Continua.
- Las capacitaciones refuerzan el ejercicio médico y mejoran la calidad de atención que recibe la población en todo el país.
Agosto, 2025. Un total de 9.634 profesionales participaron en actividades formativas organizadas o avaladas por el Colegio de Médicos y Cirujanos de Costa Rica durante el primer semestre de 2025, como parte del Programa de Educación Médica Continua. Esta cifra reafirma el compromiso institucional con la mejora constante de las competencias médicas en el país.
Entre enero y junio, el Colegio puso a disposición de sus agremiados 285 actividades académicas, de las cuales 71 fueron organizadas directamente por el Colegio y 214 fueron impartidas por Entidades Prestadoras de Educación Médica Continua (EPEMC), bajo aval de la Dirección Científica Docente.
“La educación médica continua no es una meta, es una necesidad permanente. Los avances científicos y tecnológicos exigen que los médicos estemos en constante actualización. Cada curso impartido, cada profesional capacitado, representa una oportunidad de brindar un diagnóstico más preciso, un tratamiento más eficaz y, en definitiva, una atención más humana y de mayor calidad para los pacientes”, aseguró el Dr. Elliott Garita Jiménez, presidente del Colegio de Médicos y Cirujanos.
Los temas abordados respondieron a necesidades detectadas a partir del análisis de resultados del Examen de Conocimientos Médicos de Costa Rica (ECOM-CR), lineamientos del Plan Nacional de Salud 2025-2030 y recomendaciones y requerimientos expresados por los mismos agremiados.
Entre los cursos más destacados figuran áreas como atención de emergencias, técnicas de acceso vascular por medio de ultrasonido, manejo de la vía aérea, soporte avanzado de vida obstétrico y en trauma, uso del ultrasonido en atención del paciente en emergencias, trauma y cuidados intensivos y capacitaciones sobre enfermedades crónicas no transmisibles, entre otros.
Además de cursos virtuales y presenciales, se ofrecieron jornadas regionales, seminarios, programas asincrónicos en el campus virtual y actividades dirigidas a la comunidad, como Salvando Corazones. Estas iniciativas permiten un abordaje integral que beneficia tanto al gremio como a la ciudadanía.
“Formar médicos cada vez más preparados no solo fortalece el ejercicio de la profesión, sino que también garantiza que la población reciba una atención segura, oportuna y de calidad”, añadió el Dr. Garita.
Durante este semestre también se otorgaron 276 becas, como parte de una estrategia para facilitar el acceso a la formación profesional continua. Actualmente, el Colegio de Médicos mantiene disponibles 60 cursos activos, la mayoría en modalidad virtual, y otros especializados en destrezas clínicas como accesos vasculares, vía aérea, suturas, jornadas regionales y seminarios. Además, en los primeros seis meses del año se impartieron 338 charlas y participaron 192 expositores y coordinadores, lo que evidencia la magnitud y diversidad del programa educativo.
