Ciencia

Explora artículos científicos, descubre avances y maravillas de la ciencia, y desafía tu mente en un viaje intelectual. ¡Inspírate en la ciencia!

El volcán Cacho Negro:tesoro oculto al norte del coloso del Barva,en Sarapiquí

Cuando se habla de volcanes en Heredia, el nombre Barva suele ser protagonista. Sin embargo, pocos saben que hacia su vertiente norte se levanta silenciosamente otro gigante: el volcán Cacho Negro, una joya geográfica poco conocida pero llena de misticismo, belleza y valor ecológico. Ubicado en la Cordillera Volcánica Central, entre el cantón de Sarapiquí […]

El volcán Cacho Negro:tesoro oculto al norte del coloso del Barva,en Sarapiquí Leer más »

Publicidad

UNA trabaja en protocolo para monitorear cocodrilos con drones.

¿Cuál es la población de cocodrilos en Costa Rica? Actualmente, no existen estudios recientes que determinen con exactitud cuántos cocodrilos hay en el país. Aunque especialistas coinciden en que las poblaciones se han venido recuperando con el tiempo, no se cuenta con datos concretos que confirmen o descarten una posible sobrepoblación. Para atender esta necesidad,

UNA trabaja en protocolo para monitorear cocodrilos con drones. Leer más »

Publicidad

¿Cuándo ver la luna rosa en el país? Se dice que atrae fertilidad amor y prosperidad

La “Luna Rosa” es el nombre que se le da a la luna llena que ocurre cada abril. Aunque su nombre sugiere un cambio de color, la luna no se torna rosa; el término proviene de la floración de la Phlox subulata, una flor silvestre de tonalidad rosada que florece en primavera en América del

¿Cuándo ver la luna rosa en el país? Se dice que atrae fertilidad amor y prosperidad Leer más »

Publicidad

Detectan genes de resistencia a antibióticos en nutrias y peces del río Peñas Blancas

Alarma científica: Detectan genes de resistencia a antibióticos en nutrias y peces del río Peñas Blancas Investigadores de la Universidad Nacional (UNA) han identificado un hallazgo preocupante en el río Peñas Blancas, ubicado en la Zona Norte de Costa Rica. Se ha detectado la presencia de genes de resistencia a antibióticos en nutrias neotropicales (Lontra longicaudis) y peces, lo

Detectan genes de resistencia a antibióticos en nutrias y peces del río Peñas Blancas Leer más »

Publicidad

Costa Rica se prepara para presenciar la impactante «Luna de Sangre»

Costa Rica se prepara para presenciar la impactante «Luna de Sangre» en eclipse total esta semana San José, Costa Rica – Esta semana, el cielo nocturno de Costa Rica y otras regiones del continente se teñirá de un espectáculo celestial único: un eclipse total de Luna, conocido popularmente como «Luna de Sangre», que iluminará la

Costa Rica se prepara para presenciar la impactante «Luna de Sangre» Leer más »

Publicidad

¿Qué son los minerales de tierras raras que EE. UU quería extraer de Ucrania?

Minerales de tierras raras: qué son y dónde se encuentran Los minerales de tierras raras (REE, por sus siglas en inglés) son un grupo de 17 elementos químicos compuestos por los lantánidos, el escandio y el itrio. A pesar de su nombre, no son particularmente raros en la corteza terrestre, pero suelen encontrarse en concentraciones

¿Qué son los minerales de tierras raras que EE. UU quería extraer de Ucrania? Leer más »

Publicidad

UCR busca que país disminuya uso de animales de laboratorio en investigaciones

La UCR gesta nuevos métodos para que Costa Rica disminuya el uso de animales de laboratorio  Viernes 20 de diciembre del 2024. La Universidad de Costa Rica (UCR) nuevamente consolida su liderazgo a nivel nacional e internacional, esta vez, por dar un giro transformador a la investigación científica del país:generar nuevas técnicas para disminuir y, en

UCR busca que país disminuya uso de animales de laboratorio en investigaciones Leer más »

Publicidad

Reconocen a ingeniero civil con Premio Nacional de Tecnología Clodomiro Picado Twight 2024

Por UCR La Universidad de Costa Rica se enorgullece del Dr. Diego Hidalgo Leiva, docente, investigador y coordinador del Laboratorio de Ingeniería Sísmica (LIS), del Instituto de Investigaciones en Ingeniería (INII-UCR). Hidalgo fue reconocido con el Premio Nacional de Tecnología Clodomiro Picado Twight 2024. El investigador cuenta con un doctorado en Ingeniería Sísmica en la

Reconocen a ingeniero civil con Premio Nacional de Tecnología Clodomiro Picado Twight 2024 Leer más »

Publicidad

Se acerca la gran “luna fría” de diciembre , última del año

También como “Luna de Invierno”, la luna fría alcanzará su máximo esplendor el próximo 15 de diciembre a las 3:00 horas (hora local en México). Este fenómeno que nos regala la naturaleza está lleno de simbolismos culturales y espirituales. El término “Luna Fría” tiene raíces profundas en las culturas ancestrales. Las comunidades indígenas, como los

Se acerca la gran “luna fría” de diciembre , última del año Leer más »

Publicidad

773 anfibios y 223 reptiles arroja primer conteo nacional de esta especies

El primer conteo nacional de anfibios y reptiles realizado este mes en seis sitios del país arrojó como resultado 78 especies y 996 individuos contabilizados El conteo realizado por especialistas en biología de distintas y de instituciones nacionales incluida la Universidad Nacional se realizó en la noche del 21 de noviembre y durante cuatro horas.

773 anfibios y 223 reptiles arroja primer conteo nacional de esta especies Leer más »

Publicidad

El tiburón toro nada 200 kilómetros desde el caribe a través del Río San Juan hasta el Lago de Nicaragua

El tiburón toro (Carcharhinus leucas) en el río San Juan y el lago de Nicaragua es un fenómeno único que atrae la atención de científicos, conservacionistas y lugareños. Este tiburón es uno de los pocos en el mundo capaces de adaptarse a ambientes de agua dulce, una característica que le permite explorar estos cuerpos de

El tiburón toro nada 200 kilómetros desde el caribe a través del Río San Juan hasta el Lago de Nicaragua Leer más »

Publicidad

NO existe sobrepoblación de cocodrilos en el país dice Colegio de Médicos Veterinarios

    –  Tras los frecuentes avistamientos de cocodrilos en playas y la preocupación de la ciudadanía al respecto, el Colegio de Médicos Veterinarios de Costa Rica (COLVET) indica que NO existe sobrepoblación de estos reptiles y comparte algunas explicaciones y recomendaciones para la población.   “No existe sobrepoblación de cocodrilos en el país. Sin embargo,

NO existe sobrepoblación de cocodrilos en el país dice Colegio de Médicos Veterinarios Leer más »