El Rinconcito Animal, organización dedicada a la defensa y bienestar de los animales, denunció públicamente la muerte de dos caballos durante el tradicional tope que se llevó a cabo ayer en el cantón de Montes de Oca. La situación ha generado indignación en redes sociales y un llamado a las autoridades para regular este tipo de eventos.
De acuerdo con la organización, uno de los caballos falleció debido a una grave fractura en los cascos, mientras que el otro perdió la vida aparentemente como consecuencia de un golpe recibido por otro caballo, situación que habría sido provocada por la falta de espacio y el hacinamiento en el recorrido. Además, reportaron que al menos 50 caballos más presentaron lesiones de diversa gravedad, incluyendo heridas en la piel, deshidratación y agotamiento extremo.
Falta de regulación y responsabilidad
El Rinconcito Animal señaló que este tipo de incidentes son evitables si se establecieran normas claras para garantizar el bienestar de los animales. “No es solo un problema de espacio, también es una cuestión de responsabilidad de los dueños y organizadores. Estos caballos son expuestos a estrés extremo, largas jornadas de actividad física y, en muchos casos, condiciones climáticas adversas”, comentó un representante de la organización.
La organización también destacó la falta de supervisión veterinaria durante el evento, algo que consideran imprescindible para prevenir accidentes y atender a los animales que puedan necesitar asistencia.
Llamado a las autoridades
Tras los hechos, se ha hecho un llamado al Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) y a los gobiernos locales para establecer regulaciones más estrictas para los topes y otros eventos que involucren animales. Las propuestas incluyen límites de participantes, requisitos de evaluación veterinaria previa y durante el evento, y sanciones para quienes incumplan con las medidas de bienestar animal.
Por su parte, vecinos de Montes de Oca expresaron opiniones divididas sobre el evento. Mientras algunos consideran que los topes son una tradición que debe preservarse, otros coinciden en que