Llanuras del Norte: Destino inagotable para el turismo y la cultura

Las Llanuras del Norte de Costa Rica representan una de las regiones más ricas en biodiversidad y cultura, ofreciendo una amplia variedad de experiencias para los turistas. Desde la majestuosidad de los volcanes Tenorio y Arenal hasta los humedales y reservas naturales, este destino permite sumergirse en un entorno lleno de aventura, bienestar, aviturismo, relajación, turismo rural y gastronomía tradicional.

A esta oferta se suma una profunda riqueza cultural e histórica, la cual ahora se encuentra recopilada en la nueva “Guía Turístico Cultural de Llanuras del Norte”, un recurso integral diseñado para facilitar la exploración de la región.

La Zona Norte de Costa Rica es un paraíso de biodiversidad y cultura, donde los visitantes pueden disfrutar de majestuosos volcanes, reservas naturales, humedales, cascadas y ríos cristalinos. Además, su riqueza cultural se manifiesta en tradiciones, festivales, gastronomía y la hospitalidad de sus comunidades.

Con la Guía Turístico Cultural de Llanuras del Norte, elaborada por el ICT, los viajeros pueden descubrir de manera organizada los principales atractivos de la región. Lugares emblemáticos como Caño Negro, Bijagua, La Fortuna, Ciudad Quesada, Upala, Guatuso y Los Chiles ofrecen experiencias únicas, desde el aviturismo y la aventura hasta el turismo rural y el bienestar.

Guías Turístico Culturales del ICT

Con esta guía en mano, los viajeros podrán sumergirse en la diversidad natural y cultural de la Zona Norte, explorando su historia, sus tradiciones y la calidez de sus comunidades.

Destinos Imperdibles y Atractivos Naturales

 Parque Nacional Volcán Arenal (La Fortuna, San Carlos)

Uno de los destinos más icónicos del país. El Volcán Arenal es un coloso de 1,670 metros de altura rodeado de un bosque tropical húmedo con una impresionante biodiversidad. Sus senderos permiten observar lava solidificada, fauna silvestre y cataratas. La zona es famosa por sus aguas termales y spas naturales.

Actividades:

-Senderismo en los senderos Las Coladas y Ceibo

-Relajación en aguas termales

– Observación de flora y fauna

– Tours de canopy y puentes colgantes

-Refugio de Vida Silvestre Caño Negro (Los Chiles)

Uno de los humedales más importantes de Centroamérica, hogar de una gran variedad de aves, reptiles y mamíferos. Es un sitio clave para el avistamiento de aves migratorias y de especies emblemáticas como el jabirú, el caimán y el manatí.

Actividades:

? Paseos en bote o kayak por la laguna

? Avistamiento de aves y vida silvestre

? Pesca deportiva

? Fotografía de naturaleza

-Parque Nacional Volcán Tenorio y Río Celeste (Bijagua, Upala)

Famoso por su río de aguas celestes, este parque es un destino mágico donde la naturaleza sorprende con una coloración única del agua, resultado de reacciones químicas entre minerales volcánicos.

Actividades:

-Caminata hasta la Catarata del Río Celeste

-Observación de flora y fauna (tapir, puma, aves)

-Recorridos por las fumarolas y el “Teñidero”

-Baños en aguas termales naturales cercanas

-Catarata del Toro Amarillo (Río Cuarto)

Es una de las cataratas más impresionantes del país, con 90 metros de caída libre dentro de un cráter volcánico. Su ubicación en un bosque nuboso la convierte en un sitio ideal para la aventura y la fotografía.

Actividades:

-Senderismo en el bosque nuboso

-Observación de flora y fauna

-Tour de fotografía de paisajes

-Laguna de Arenal y Tilarán

Ubicada cerca del Volcán Arenal, esta laguna artificial es un excelente sitio para deportes acuáticos y exploración de la naturaleza. Su fuerte viento la hace ideal para actividades como el windsurf y el kitesurf.

Actividades:

? Kayak y paddleboarding

? Windsurf y kitesurf

? Pesca deportiva

? Recorridos en bote

? Las Cavernas del Venado (San Carlos)

Un sistema de cavernas con formaciones geológicas impresionantes, estalactitas y estalagmitas que se han formado durante miles de años.

Actividades:

-Exploración guiada en cuevas

-Avistamiento de murciélagos y fósiles marinos

-Fotografía de formaciones geológicas

Cultura y Turismo Rural

Pueblos de San Carlos, Upala, Guatuso y Los Chiles

Estos pueblos conservan la esencia de la tradición costarricense con su gastronomía, artesanías y costumbres.

Puerto Cabeza 25 de Enero del 2017 Comunidad indigena Layasiksa N2 al igual que otras comunidades mantienen enfrentamientos con grupos de perdonas toma tierras el cual llaman Colonos, los que an desplazados de sus tierras y asesinado por la misma situacion a comunidades indigenas en distintos territorios del pais. foto Jader Flores /LA PRENSA

Experiencias culturales:

-Visitas a comunidades indígenas Maleku en Guatuso

– Demostraciones de cerámica, tejidos y artesanías tradicionales

-Degustación de platillos típicos como el arroz con piña, tamales y chicharrones

-Turismo de Bienestar y Relajación

La Fortuna es el epicentro del turismo de bienestar con múltiples centros de aguas termales, spas naturales y retiros de yoga.

Opciones destacadas:

-Baños en aguas termales

-Masajes y terapias con barro volcánico

-Retiros de yoga y meditación en la selva

Avistamiento de Aves y Rutas de Naturaleza

La Zona Norte es un destino privilegiado para el turismo ornitológico, con más de 400 especies de aves.

Puntos clave:

? Caño Negro

? Bosque de Bajos del Toro

? Bijagua y Volcán Tenorio

? Parque Nacional Juan Castro Blanco

Aventura en la selva:

? Canopy en La Fortuna

? Rafting en el Río Sarapiquí

? Cabalgatas a la Catarata La Fortuna

???? Ciclismo de montaña:

? Rutas alrededor del Lago Arenal

? Recorridos en Río Cuarto y Bajos del Toro

Experiencias nocturnas:

? Caminatas en la selva para ver ranas, serpientes y mamíferos nocturnos

? Tour de observación de estrellas en zonas alejadas de la contaminación lumínica

? Descarga la Guía Turístico Cultural de la Zona Norte