6 personas habrían muerto en el país por consumo de Fentanilo, la droga que mata

El Organismo de Investigación Judicial (OIJ) ha confirmado recientemente que al menos seis personas han fallecido en el país debido al consumo de fentanilo, un opioide sintético conocido como la “droga zombi” por sus efectos devastadores.

Las autopsias revelaron la presencia de fentanilo ilegal en los cuerpos de las víctimas. Michael Soto, subdirector del OIJ, señaló que estas muertes por sobredosis indican la infiltración de fentanilo no médico en el país.

Aunque el fentanilo tiene usos médicos legítimos en Costa Rica, su versión ilegal representa un grave riesgo para la salud pública.  

Ruta del tráfico

El fentanilo ilegal que llega a Costa Rica suele tener su origen en precursores químicos fabricados en China y el sudeste asiático.

Estos precursores son adquiridos por cárteles mexicanos, como el de Sinaloa y el Jalisco Nueva Generación (CJNG), quienes los procesan para producir fentanilo y luego lo distribuyen hacia el sur, llegando a países como Costa Rica a través de rutas que incluyen México y Guatemala.

Las autoridades estadounidenses han sancionado a individuos en China y Guatemala por su participación en este tráfico de precursores hacia cárteles mexicanos.  

Efectos en las personas

El fentanilo es un opioide sintético extremadamente potente, hasta 100 veces más fuerte que la morfina. Su consumo puede provocar efectos adversos como somnolencia, náuseas, confusión, estreñimiento, sedación, problemas respiratorios y, en casos de sobredosis, la muerte. Debido a su alta potencia, incluso dosis mínimas pueden resultar letales, especialmente cuando se desconoce la pureza o concentración de la sustancia consumida.  

Combinación con otras drogas

Una práctica alarmante es la mezcla de fentanilo con otras sustancias ilícitas como cocaína, heroína, metanfetaminas e incluso drogas recreativas como el éxtasis. Esta adulteración aumenta significativamente el riesgo de sobredosis, ya que los consumidores pueden desconocer la presencia de fentanilo en las drogas que adquieren, exponiéndose inadvertidamente a sus efectos letales. Los cárteles mexicanos, como el de Sinaloa y el CJNG, son conocidos por producir pastillas falsificadas que contienen fentanilo, las cuales se distribuyen en el mercado negro como si fueran medicamentos legítimos.  

Tratamientos y prevención

En respuesta a esta creciente amenaza, el Ministerio de Salud de Costa Rica ha implementado estrategias interinstitucionales para garantizar el uso seguro del fentanilo en entornos médicos y prevenir su abuso. El fentanilo está aprobado en el país para uso médico en formas como inyecciones o parches, pero únicamente bajo prescripción y supervisión médica estricta. Además, se están desarrollando programas de concienciación pública sobre los peligros del consumo de drogas adulteradas y se promueve el acceso a tratamientos de rehabilitación para personas con trastornos por uso de sustancias.


Es crucial que las autoridades continúen fortaleciendo los controles fronterizos y colaboren a nivel internacional para frenar el tráfico de fentanilo y sus precursores, además de educar a la población sobre los riesgos asociados con su consumo.

El consumo de fentanilo provoca diversas reacciones en el organismo, dependiendo de la dosis, la vía de administración y si está combinado con otras sustancias. Sus efectos pueden ser inmediatos y extremadamente peligrosos.

Efectos inmediatos

• Sensación intensa de euforia y bienestar (parecida a la heroína).

• Relajación extrema y sedación.

• Mareos y desorientación.

• Náuseas y vómitos.

• Problemas para hablar o moverse con coordinación.

• Visión borrosa.

• Piel fría y húmeda.

• Reducción del dolor (debido a su uso como analgésico en medicina).

Efectos en el sistema nervioso

• Somnolencia intensa o pérdida del conocimiento.

• Confusión y dificultad para concentrarse.

• Alucinaciones y delirios en algunos casos.

• Depresión respiratoria (ralentización grave de la respiración, lo que puede llevar a la muerte).

Efectos en el sistema cardiovascular

• Disminución severa de la presión arterial.

• Ritmo cardíaco lento o irregular (bradicardia).

• Paro cardíaco en casos de sobredosis.

El fentanilo es hasta 100 veces más potente que la morfina y 50 veces más potente que la heroína. Dosis extremadamente pequeñas pueden ser mortales. En una sobredosis, el consumidor experimenta:

• Respiración muy lenta o inexistente.

• Pérdida de conocimiento o estado de coma.

• Cianosis (piel azulada por falta de oxígeno).

• Pupilas puntiformes (muy pequeñas).

• Muerte si no se recibe atención médica inmediata.

5. Síndrome de abstinencia y adicción

El fentanilo tiene un alto potencial adictivo. Si se usa repetidamente, el cuerpo desarrolla tolerancia, lo que significa que se necesita una dosis mayor para sentir el mismo efecto. Esto lleva a una dependencia grave y a un síndrome de abstinencia si se deja de consumir. Los síntomas incluyen:

• Ansiedad extrema e insomnio.

• Dolores musculares y óseos intensos.

• Sudoración y escalofríos.

• Náuseas, vómitos y diarrea severa.

• Movimientos involuntarios en las piernas (síndrome de piernas inquietas).

El consumo de fentanilo es extremadamente peligroso, especialmente cuando se mezcla con otras drogas como cocaína, heroína o éxtasis, ya que aumenta el riesgo de sobredosis mortal. Si sospechas que alguien ha consumido fentanilo y muestra signos de sobredosis, es fundamental buscar ayuda médica de inmediato y administrar naloxona (Narcan) si está disponible.