¡Las buenas noticias llegan a Liberia! La ciudad blanca contará con un Centro Cívico para la Paz
Gracias al trabajo articulado entre el Gobierno de la República, el Ministerio de Justicia y Paz y la Municipalidad de Liberia, este jueves las autoridades firmaron la “Carta de Entendimiento” que da el banderazo inicial para la construcción de un Centro Cívico por la Paz en el cantón de Liberia.
Gerald Campos Valverde, ministro de Justicia y Paz, dijo sentirse complacido de que la provincia de Guanacaste pueda contar con dos obras como estas, una ya existente en Santa Cruz y la próxima en Liberia. Asimismo, el señor Ministro fue contundente al indicar que nuestra obligación es proteger a los niños, niñas y jóvenes, a quienes hay que fortalecerles los que están en las raíces del pueblo liberiano, y así alejarlos de las drogas y el crimen organizado.
Además, el señor Ministro Campos agregó que el Centro Cívico que se construirá permitirá el trabajo conjunto entre instituciones como el PANI, el Ministerio de Cultura, el INA, el Ministerio de Seguridad Pública, el Ministerio de Trabajo el MICITT, entre otros.
El Centro Cívico por la Paz de Liberia se construirá en el Barrio Invu # 2, costado sur del salón comunal de Barrio San Roque.
Por su parte, el alcalde de Liberia manifestó el agradecimiento al Gobierno de la República por llevar este proyecto a su comunidad, en donde los mayores beneficiados serán los niños, niñas y jóvenes, un espacio que estará al servicio de la comunidad liberiana.
Actualmente, el país cuenta con ocho Centros Cívicos ubicados en distintas zonas del país; este programa busca a través de sus servicios implementar estrategias para la prevención de la violencia, el fortalecimiento de capacidades de convivencia ciudadana y la creación de oportunidades de desarrollo para las personas a través de la educación, la tecnología, el arte, el deporte y la recreación.
Los Centros Cívicos por la Paz cuentan con una población de 18.000 mil niños, niñas y jóvenes que aprovechan las oportunidades que este proyecto ofrece; además de convertirse en lugares seguros y libres de violencia para muchos.
La carta firmada la tarde de este jueves, es el acuerdo formal del establecimiento de las condiciones necesarias para la operación y el funcionamiento del Centro Cívico por la Paz en este cantón guanacasteco.
Participaron también del evento, la Viceministra de Paz, Nathalie Artavia Chavarría; la Directora Ejecutiva de la Dirección General de la Promoción para la Paz y la Convivencia Ciudadana, María Ruiz Flores; y la representante del Consejo Municipal, María Lourdes Ocampo Fernández, junto a los jerarcas del Registro Nacional y la Cámara de Ganaderos, entre otros.