Por Ramón Meneses
La jornada de salud en Upala dio inicio ayer con una asistencia masiva de vecinos del cantón, quienes desde tempranas horas se hicieron presentes para aprovechar los servicios médicos gratuitos ofrecidos en diversas especialidades.
Durante el evento, se han atendido múltiples áreas de la salud, permitiendo a la población recibir consultas médicas generales, atención odontológica, chequeos preventivos y otros servicios especializados.
Además de la atención médica, la jornada incluyó actividades recreativas para los niños, como pintacaritas, juegos y dibujos, con el fin de brindarles entretenimiento mientras sus padres son atendidos en los diferentes consultorios.
El doctor Josué Águila Montoya, director del Área de Salud de Upala, informó que se han habilitado más de mil cupos de atención por día. Sin embargo, la alta demanda ha sido tal que, para las 10:00 a. m., los cupos ya se habían agotado, demostrando que las expectativas han sido ampliamente superadas y resaltando la gran capacidad de respuesta del personal médico y especialistas.
Se espera que la jornada continúe en los próximos días, permitiendo a más habitantes de Upala acceder a estos servicios esenciales para su bienestar.
La Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) ha destinado importantes recursos económicos al área de salud de Upala, permitiendo la realización de una jornada de salud en el cantón. Esta iniciativa busca mejorar el acceso a servicios médicos y fortalecer la infraestructura sanitaria en la región, beneficiando a cientos de habitantes, especialmente aquellos en condiciones de vulnerabilidad.
Apoyo Tecnológico y Logístico
La donación de la AECID incluye equipo tecnológico de última generación, fundamental para optimizar la atención médica en el Hospital de Upala y en los centros de salud de la zona. Asimismo, los fondos han sido utilizados para el aseguramiento logístico de la jornada de salud, facilitando la movilización de personal médico, insumos y la implementación de estrategias para la atención de pacientes en comunidades alejadas.
Un Proyecto de Largo Plazo
El apoyo de la cooperación española no se limita a esta jornada de salud, sino que forma parte de un proyecto más amplio, con una duración de más de dos años. Durante este periodo, se prevé fortalecer la capacidad del sistema de salud en Upala mediante:
• Adquisición de más equipos médicos: Mejorando la capacidad de diagnóstico y tratamiento en la región.
• Capacitación del personal de salud: Garantizando una atención de calidad y actualizada.
• Infraestructura hospitalaria: Apoyo en la remodelación y equipamiento de unidades médicas.
• Programas de prevención y atención primaria: Enfocados en enfermedades crónicas y salud maternoinfantil.
Este esfuerzo conjunto entre la AECID y las autoridades locales de salud tiene como objetivo mejorar la calidad de vida de la población upaleña, asegurando un acceso más equitativo y eficiente a los servicios de salud.