Guatuso estrena servicio de Laboratorio Clínico los fines de semana y feriados, acercando la salud a sus comunidades
La Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) y el Área de Salud de Guatuso marcaron un hito en la equidad sanitaria al habilitar, por primera vez, el servicio de Laboratorio Clínico los fines de semana y días feriados en esta región norteña. La medida, celebrada por miles de habitantes, elimina la necesidad de trasladarse por más de dos horas a los hospitales de Upala o San Carlos para acceder a pruebas urgentes, un esfuerzo que, hasta ahora, implicaba gastos en transporte, tiempo y riesgos en caminos rurales.
Un avance para la salud rural
Guatuso, una zona caracterizada por su riqueza natural y comunidades dispersas, enfrentaba históricamente desafíos en el acceso oportuno a servicios diagnósticos. Con la nueva modalidad, los usuarios podrán realizarse exámenes como hemogramas, glicemias, perfil lipídico, pruebas de función renal y hepática, entre otros, sin depender de días hábiles. Esto no solo agiliza la detección de enfermedades, sino que también evita complicaciones en pacientes crónicos, adultos mayores y mujeres embarazadas.
¿Cómo funcionará el servicio?
El laboratorio operará en horario reducido los sábados, domingos y feriados, en las instalaciones del centro de salud local. Las muestras serán procesadas en coordinación con el laboratorio regional de la CCSS, garantizando resultados confiables en plazos similares a los de días regulares. Además, el personal médico podrá solicitar pruebas prioritarias para casos urgentes, reforzando la capacidad de respuesta en emergencias.
Voces de la comunidad: «Un alivio para las familias»
Vecinos de pueblos como Katira, Boca Tapada y Palenque Margarita expresaron su alivio ante la noticia. «Antes, si mi mamá necesitaba un examen urgente un sábado, teníamos que salir a las 4 a.m. para llegar a San Carlos. Ahora, esto nos quita un peso enorme», compartió María Fernández, habitante de Pueblo Nuevo. Por su parte, el director del Área de Salud de Guatuso, Dr. Luis Rodríguez, destacó: «Esto es un paso hacia la descentralización. Queremos que la salud de calidad no sea un privilegio urbano».
Un esfuerzo institucional con visión social
La CCSS resaltó que esta ampliación horaria es parte de su Plan de Fortalecimiento de Servicios Periféricos, enfocado en reducir las desigualdades en zonas rurales y fronterizas. Para garantizar su sostenibilidad, se capacitó al personal local, se adquirieron equipos adicionales y se optimizó la logística de transporte de muestras. «Es un modelo que replicaremos en otras regiones con necesidades similares», aseguró una vocera de la institución.
Impacto más allá de la salud
La medida también beneficiará económicamente a las familias, que gastaban hasta ?30.000 en viajes ida y vuelta a otros cantones. Además, se espera que reduzca la saturación en los hospitales de Upala y San Carlos, liberando recursos para atender casos de mayor complejidad.
Próximos pasos: ¿Más servicios descentralizados?
Ante el éxito inicial, la CCSS evalúa extender horarios en otras especialidades, como farmacia y atención primaria, los fines de semana. Asimismo, se analiza la posibilidad de habilitar unidades móviles para llegar a comunidades indígenas y zonas más alejadas del casco central de Guatuso.
Conclusión: Salud que llega, vidas que se transforman
La habilitación del Laboratorio Clínico en Guatuso no es solo una #BuenasNoticias: es un recordatorio de que la inversión en infraestructura sanitaria rural salva vidas, democratiza derechos y construye equidad. Con el sello de la #CCSSdeCostaRica, este logro refuerza el compromiso de llevar el desarrollo a cada rincón del país.
¿Qué sigue?
Las autoridades instan a la población a consultar los horarios específicos y requisitos para exámenes en el centro de salud local, y recuerdan que el servicio prioriza casos urgentes derivados por médicos. ¡Una razón más para celebrar el progreso en comunidad! ??