Denuncian aparentes construcciones en vía pública en Buenos Aires de Venecia

Vecinos denuncian aparente construcción en vía pública en Buenos Aires de Venecia, San Carlos

Vecinos de la comunidad de Buenos Aires y La Unión de Venecia, en San Carlos, han manifestado su preocupación por la aparente construcción ilegal de un corredor de casa y una tapia en lo que sería vía pública. La denuncia ha generado inquietud entre los habitantes, quienes señalan que esta obra podría representar un peligro para conductores y peatones.

De acuerdo con la legislación costarricense, las vías públicas son propiedad del Estado y cualquier tipo de construcción en estos espacios está estrictamente regulada. Solo el Ministerio de Obras Públicas y Transportes (MOPT) tiene la facultad de realizar intervenciones en las carreteras, siempre bajo estudios técnicos previos que justifiquen la obra.

Los vecinos advierten que la construcción en cuestión podría generar riesgos en caso de una colisión, ya que una estructura sólida en la vía pública podría provocar daños materiales severos, lesiones o incluso la muerte de conductores y pasajeros.

En estos casos, el propietario de la obra podría verse involucrado legalmente por su responsabilidad en los incidentes.

Además, los denunciantes recuerdan que no es la primera vez que se presenta una situación similar en la zona. Hace algunos años, el departamento de demoliciones del MOPT intervino para obligar a un vecino de Buenos Aires de Venecia a retirar una tapia de amapolas que había sido construida en vía pública, en un sector cercano al caso actual.

Ante esta nueva denuncia, los pobladores hacen un llamado a las autoridades del MOPT y la municipalidad para que verifiquen la legalidad de la obra y tomen las acciones correspondientes. También instan a las instituciones a reforzar la vigilancia para evitar que este tipo de construcciones pongan en riesgo la seguridad vial en la comunidad.

La Ley General de Caminos Públicos de Costa Rica establece que los caminos públicos y vecinales son propiedad del Estado, y las calles son propiedad de las municipalidades, salvo disposición legal en contrario.  

El Reglamento de la Ley General de Caminos Públicos indica que los caminos públicos de la Red Vial Cantonal solo pueden ser construidos y mejorados por el Ministerio de Obras Públicas y Transportes (MOPT), las municipalidades y otras instituciones públicas competentes.  


Además, el Reglamento de Construcciones del Instituto Nacional de Vivienda y Urbanismo (INVU) establece que las vías públicas deben cumplir con las disposiciones de la Ley General de Caminos Públicos y otras leyes relacionadas. Para realizar modificaciones o reparaciones en las vías públicas, se debe contar con el permiso de la municipalidad en la red vial cantonal, o del MOPT en la red vial nacional, según sus competencias.  

En resumen, cualquier construcción en vías públicas, incluyendo carreteras nacionales bajo la jurisdicción del MOPT, requiere la autorización previa de las autoridades competentes. Las construcciones no autorizadas en estos espacios están prohibidas y pueden ser objeto de sanciones, incluyendo la demolición de las estructuras ilegales.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *