Hombres agredidos en el hogar prefieren callar : 8546 hombres denunciaron violencia en el 2024

¿Por qué los hombres guardan silencio al ser víctimas de violencia doméstica?

La violencia intrafamiliar es un problema que afecta a personas de todos los géneros, sin embargo, cuando las víctimas son hombres, el tema suele ser menos visible y más difícil de abordar. El miedo, la vergüenza y la falta de apoyo institucional y social hacen que muchos hombres guarden silencio, perpetuando un ciclo de sufrimiento y aislamiento.

Según datos del Observatorio de Violencia de Género contra las Mujeres y Acceso a la Justicia del Poder Judicial, hasta julio de 2024, se registraron 8.215 denuncias contra mujeres por violencia doméstica, representando el 19,51% del total de personas señaladas por esta problemática. Esto indica que el 80,49% restante de las denuncias corresponden a hombres como presuntos agresores. Además, en el mismo período, 8.546 hombres denunciaron haber sido agredidos en sus hogares.  

El tabú de la violencia doméstica contra los hombres

Históricamente, la violencia doméstica ha sido vista como un problema que afecta principalmente a las mujeres, lo que ha llevado a que la violencia contra los hombres pase desapercibida o sea minimizada. Los estereotipos de género juegan un papel crucial en este fenómeno: se espera que los hombres sean fuertes, resistentes y capaces de defenderse, lo que dificulta que se reconozcan como víctimas.

Algunos de los factores que influyen en el silencio de los hombres víctimas de violencia doméstica incluyen:

Vergüenza y estigma social: El temor a ser ridiculizados o a que no se les tome en serio.

Falta de apoyo institucional: Muchas veces, las leyes y servicios de protección están diseñados para mujeres, dejando a los hombres sin recursos adecuados.

Miedo a represalias: En algunos casos, el miedo a perder la custodia de los hijos o a enfrentar acusaciones falsas los lleva a no denunciar.

Normalización de la violencia: Creencias culturales pueden hacer que algunos hombres vean la violencia que sufren como algo que deben soportar sin quejarse.

El derecho de los hombres a alzar la voz

Tanto hombres como mujeres tienen derecho a vivir una vida libre de violencia. Es fundamental romper el ciclo del silencio y promover espacios donde las víctimas masculinas puedan denunciar y recibir apoyo sin ser juzgadas.

Las autoridades y la sociedad en general deben trabajar en la creación de programas de apoyo para hombres víctimas de violencia doméstica, promoviendo campañas de sensibilización y eliminando los prejuicios que impiden que estos casos sean tratados con la seriedad que merecen.

Rompa el ciclo

El llamado a la comunidad para visibilizar esta problemática y fomentar la denuncia. El silencio solo perpetúa el sufrimiento; por ello, es importante que las víctimas sepan que no están solas y que tienen derecho a buscar ayuda.

Para conocer más sobre esta realidad, vea el video completo en el canal de YouTube de la Policía Municipal de Escazú:

? Video: Rompa el ciclo

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *