La Contraloría General de la República (CGR) respaldó públicamente una iniciativa legislativa que busca restringir el uso de la clase ejecutiva en viajes oficiales para altos funcionarios gubernamentales, con la única excepción del Presidente de la República.
El proyecto también establece la obligatoriedad de adquirir los pasajes aéreos más económicos disponibles en el mercado al utilizar fondos públicos, con el fin de optimizar el gasto estatal .
El diputado Ariel Robles, del Frente Amplio y promotor de la propuesta, destacó el aval de la CGR y señaló que algunos boletos en clase ejecutiva pueden alcanzar costos exorbitantes, hasta los ?5 millones, lo que justifica la necesidad de esta regulación. Además, mencionó que su equipo analiza ajustes adicionales sugeridos por la Contraloría para fortalecer el marco legal de la iniciativa .
Paralelamente, Robles criticó otro proyecto de ley que pretende limitar al Ministerio de Hacienda en la recaudación de impuestos mediante sistemas electrónicos como SINPE.
La CGR advirtió que esta medida obstaculizaría significativamente los esfuerzos para mejorar la eficiencia fiscal, al restringir herramientas clave para modernizar la gestión tributaria .
- Ariel Robles ha destacado por su productividad legislativa, con 41 proyectos presentados y 8 aprobados en áreas como transparencia, protección ambiental y derechos sociales .
- La CGR, como órgano fiscalizador, vela por el uso eficiente de los recursos públicos y emite criterios técnicos para orientar políticas que eviten malversaciones o gastos innecesarios .
Este debate refleja la tensión entre la austeridad en el gasto público y la necesidad de mantener mecanismos de control.