San José — El Centro Nacional de Control de Intoxicaciones (CNCI) encendió las alertas tras confirmar que durante el año 2024 se registraron 722 intoxicaciones por clonazepam en Costa Rica, cifra que lo posiciona como el fármaco con mayor número de incidentes toxicológicos en ese periodo y solo superado, en términos generales, por el licor, detalla un artículo del Semanario Universidad
De acuerdo al medio la directora del CNCI, Viviana Ramos, no ocultó su preocupación por el aumento constante en los casos relacionados con este medicamento controlado. “La tendencia es alarmante. Cada vez más jóvenes tienen acceso al clonazepam desde sus propias casas, sin supervisión médica y sin consciencia del riesgo que representa”, expresó.
Durante 2024, el CNCI atendió un total de 13.658 emergencias toxicológicas, en las que el alcohol lideró la lista con 998 casos (7,31%), seguido por el clonazepam (5,29%) y el cloro o hipoclorito de sodio, con 591 casos (4,33%).
El clonazepam es una benzodiacepina de uso delicado, recetada para condiciones como ansiedad severa, trastornos convulsivos e insomnio. Sin embargo, su uso fuera del contexto médico ha disparado los casos de abuso, adicción y sobredosis.
Entre los efectos por intoxicación están la somnolencia extrema, letargo, pérdida de consciencia, descenso en la presión arterial y problemas respiratorios. La gravedad depende de factores como la dosis ingerida, edad del paciente y peso corporal.
Las autoridades de salud hacen un llamado a la población para tomar medidas urgentes:
- Guardar los medicamentos bajo llave, fuera del alcance de menores.
- Evitar la automedicación y el intercambio de fármacos entre familiares o conocidos.
- No minimizar el riesgo de estos productos solo porque tienen apariencia inofensiva o porque están en el botiquín familiar.
Ante cualquier sospecha de intoxicación, se recomienda llamar al 911 o contactar al 800-INTOXICA (800-4686-9422), la línea gratuita de atención del CNCI.
Finalmente, el informe incluye los 20 principales productos responsables de intoxicaciones, reafirmando que el uso indebido de medicamentos sigue siendo un tema de salud pública prioritario.