Montos del bono de vivienda varían según el ingreso familiar
El bono de vivienda es una ayuda económica otorgada por el Estado costarricense a las familias de ingresos bajos y medios para que puedan adquirir, construir o mejorar una vivienda digna. Este beneficio, administrado por el Banco Hipotecario de la Vivienda (BANHVI), tiene como objetivo principal reducir el déficit habitacional en el país y garantizar el derecho a una vivienda adecuada.
Uno de los factores clave para determinar el monto del bono es el ingreso bruto mensual del núcleo familiar. Según el Decreto Ejecutivo N° 44756-MTSS, publicado en La Gaceta N° 232 del 10 de diciembre de 2024, el salario mínimo de un trabajador no especializado en la industria de la construcción para el año 2025 es de ¢317.916, cifra que se utiliza como referencia para categorizar los rangos de ingreso familiar.
A continuación, se detallan los montos máximos del bono que una familia podría recibir de acuerdo con su nivel de ingreso mensual:
Ingreso Familiar Bruto Mensual | Monto Máximo del Bono (?) |
?158.958 o menos | ?9.300.000 |
Hasta ?317.916 | ?9.300.000 |
Hasta ?476.874 | ?9.234.000 |
Hasta ?635.832 | ?9.169.000 |
Hasta ?794.790 | ?8.749.000 |
Hasta ?953.748 | ?8.329.000 |
Hasta ?1.112.706 | ?7.909.000 |
Hasta ?1.271.664 | ?7.490.000 |
Hasta ?1.430.622 | ?7.070.000 |
Hasta ?1.589.580 | ?6.650.000 |
Hasta ?1.748.538 | ?6.230.000 |
Hasta ?1.907.496 | ?5.811.000 |
Quiénes pueden solicitar el bono de vivienda?
Para acceder al bono, los solicitantes deben cumplir con ciertos requisitos, entre ellos:
- Tener nacionalidad costarricense o residencia legal en el país.
- No haber recibido antes un bono de vivienda ni tener una propiedad inscrita a su nombre.
- Integrar un núcleo familiar (en casos especiales se permite aplicar individualmente).
- Contar con un ingreso familiar bruto mensual que no supere los ?1.907.496.
- Presentar un ahorro previo o complementar con un crédito si el proyecto así lo requiere.
¿Dónde solicitarlo?
Las personas interesadas pueden acudir a una entidad autorizada para tramitar el bono de vivienda, como:
- Mutualidades y cooperativas de ahorro y crédito autorizadas por el BANHVI.
- El Instituto Nacional de Vivienda y Urbanismo (INVU).
- La Fundación Costa Rica-Canadá.
- Coopealianza, MUCAP, entre otras entidades financieras autorizadas.
El trámite inicia con una entrevista donde se verifica la información socioeconómica de la familia y se define el tipo de bono que mejor se ajusta a sus necesidades: compra, construcción, mejora o bono para situaciones especiales.
Este programa es una herramienta fundamental para muchas familias costarricenses que sueñan con una casa propia. Conocer los montos disponibles y los requisitos es el primer paso para aprovechar este beneficio estatal.