Gobierno le quitaría seguridad a Exmandatarios: “Esto ya no es una democracia” expresan unos

La posibilidad de que los expresidentes pierdan la seguridad policial asignada a sus residencias generó una ola de reacciones inmediatas, especialmente por parte de Abel Pacheco y Rafael Ángel Calderón Fournier, quienes alzaron la voz tras conocer la consulta legal planteada por el ministro de Seguridad, Mario Zamora.

El ministro envió un oficio a la Procuraduría General de la República (PGR) el pasado 30 de abril, en el que plantea la viabilidad de eliminar el respaldo policial permanente a los exmandatarios y ex primeras damas. Según Zamora, esos recursos —actualmente 30 oficiales que implican un gasto mensual superior a los ¢32 millones— podrían destinarse a atender las necesidades de seguridad de la ciudadanía en general. También sugirió que la seguridad privada podría ser una opción costeada por los propios exgobernantes.

Las reacciones no tardaron. En declaraciones a AmeliaRueda.com, Abel Pacheco, de 92 años, lanzó una crítica directa: “Si me quitan la seguridad, me liquido”, dijo, aludiendo a su avanzada edad como una razón de peso para mantener la vigilancia. Para él, esta medida implicaría una amenaza directa a los derechos que considera adquiridos. “Si los derechos adquiridos se pueden quitar, este país ya no es una democracia”, sentenció.

Por su parte, Calderón Fournier se mostró perplejo. “Me sorprende, simplemente me sorprende”, manifestó, al tiempo que comparó la situación costarricense con otros países donde los exjefes de Estado reciben amplias garantías incluso después de dejar el cargo. “Aquí lo único que nos han dado es seguridad en la vivienda, y eso es todo”, reclamó.

Ambos expresidentes coincidieron en que la vigilancia que reciben es mínima y se han mostrado dispuestos a colaborar con algunos gastos asociados, como el agua y la electricidad de las casetas de vigilancia. No obstante, defendieron la necesidad de contar con ese resguardo.

La consulta legal, que ahora está en manos de la Procuraduría, ha abierto un debate sobre los privilegios presidenciales tras dejar el poder y el uso eficiente de los recursos públicos. Mientras tanto, otros exmandatarios como Óscar Arias y Miguel Ángel Rodríguez optaron por no pronunciarse sobre el tema.

Fuente: con información de AmeliaRueda.com

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *