Trámite del Bono de Vivienda con el INVU: paso a paso para acceder a este beneficio estatal

San José. El Instituto Nacional de Vivienda y Urbanismo (INVU) recuerda a la ciudadanía que ya puede iniciar el proceso para acceder al Bono Familiar de Vivienda, una ayuda estatal otorgada a familias de escasos y medianos recursos para la compra, construcción o mejora de una vivienda. Este beneficio, administrado en conjunto con el Banco Hipotecario de la Vivienda (BANHVI), busca garantizar el derecho a una vivienda digna para todos los costarricenses o residentes legales.

Primer paso: entrevista de precalificación

El trámite inicia con la entrevista de precalificación en la Plataforma de Servicios del INVU. En esta etapa no es necesario presentar ningún documento, ya que se trata de una valoración inicial donde se analiza la condición socioeconómica del solicitante y se brinda orientación sobre los siguientes pasos.

¿Qué sucede si alguien del núcleo familiar ya recibió un bono?

En caso de que el solicitante haya formado parte de un núcleo familiar que ya recibió el bono, deberá realizar un trámite de exclusión para poder ser considerado de manera independiente. Este proceso se realiza únicamente en la entidad autorizada donde se otorgó el bono originalmente.

Los requisitos para la exclusión son:

  • Presentar la solicitud en la entidad correspondiente.
  • Llevar los documentos originales y copias. La lista completa de requisitos está disponible en el sitio web del BANHVI.
  • Cancelar ¢5.000 más I.V.A. en la Plataforma de Servicios del INVU, en el mismo momento en que se presenta la solicitud.

¿Quiénes pueden optar por el Bono de Vivienda?

La ley establece una serie de condiciones mínimas que deben cumplirse para calificar al beneficio:

  1. Pertenecer a un núcleo familiar, es decir, convivir bajo el mismo techo y compartir responsabilidades del hogar. Al menos una persona debe ser mayor de edad.
  2. No tener casa propia ni más de una propiedad. Si la familia tiene un lote, puede solicitar el bono para construir en él. Si posee una vivienda en mal estado, puede aplicar al Bono RAMT, destinado a reparaciones o ampliaciones.
  3. No haber recibido antes el bono, ya que es un beneficio que se otorga una sola vez por núcleo familiar.
  4. Contar con un ingreso familiar bruto menor a ¢1.615.932,00, de acuerdo con los parámetros establecidos por el BANHVI. Este ingreso incluye los sueldos brutos de todos los miembros del hogar que trabajan.
  5. Ser costarricense o residente legalizado.
  6. Realizar el trámite en oficinas del INVU o en sucursales de entidades autorizadas por el BANHVI.
  7. Presentar toda la documentación requerida, que puede variar según el tipo de bono solicitado (compra, construcción, mejora, etc.).

Modalidades del Bono de Vivienda

El Bono Familiar de Vivienda puede utilizarse para diversas finalidades:

  • Compra de lote y construcción.
  • Construcción en lote propio.
  • Compra de casa ya construida.
  • Construcción en lote familiar.
  • Reparación o ampliación de vivienda existente (Bono RAMT).

El monto del bono varía según los ingresos familiares y la modalidad solicitada, y se calcula conforme a criterios técnicos y sociales.

Información adicional

Las personas interesadas pueden consultar más detalles en la página oficial del INVU o del BANHVI, donde encontrarán formularios, guías y los requisitos actualizados. También pueden acudir directamente a la Plataforma de Servicios del INVU o a entidades financieras autorizadas por el BANHVI.

Este bono representa una oportunidad valiosa para miles de familias costarricenses que sueñan con tener una casa propia, en condiciones dignas y seguras.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *