En un esfuerzo por modernizar y fortalecer el control sobre la movilización de animales en el país, un total de 152 oficiales de la Fuerza Pública ya han sido capacitados para fiscalizar de forma digital el traslado de ganado bovino, como parte del nuevo sistema nacional de trazabilidad bovina impulsado por el Gobierno de la República.
La capacitación forma parte de la implementación del Decreto Ejecutivo N.° 44336-MAG-SP, firmado recientemente, que refuerza el papel de la policía en la vigilancia, control y combate al transporte ilegal de animales, una práctica que representa riesgos sanitarios y económicos para el sector agropecuario costarricense.
El nuevo sistema se apoya en la plataforma Trazar-Agro CR, una herramienta tecnológica desarrollada por el Servicio Nacional de Salud Animal (SENASA) y el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG). A través de esta plataforma, los oficiales pueden verificar en carretera las Guías Digitales de Movilización Animal, documentos obligatorios que certifican la legalidad y origen del ganado en tránsito.
Las jornadas de capacitación iniciaron el pasado 21 de abril y han sido coordinadas entre el MAG, SENASA y el Ministerio de Seguridad Pública, con el fin de garantizar que los oficiales cuenten con los conocimientos técnicos necesarios para utilizar esta tecnología en sus operativos diarios.
“El uso de herramientas digitales mejora la eficiencia y precisión del control en carretera, y permite detectar con mayor facilidad movimientos ilegales de animales, una de las principales vías de propagación de enfermedades como la brucelosis y la tuberculosis bovina”, explicó un vocero del MAG.
Además de fortalecer la bioseguridad, el sistema también busca proteger a los productores pecuarios responsables, prevenir el abigeato (robo de ganado) y mejorar la trazabilidad del ganado desde su origen hasta el punto de sacrificio o comercialización.
Esta iniciativa representa un paso clave hacia la digitalización del agro costarricense y la consolidación de una ganadería más segura, eficiente y transparente. En los próximos meses, se espera capacitar a más funcionarios policiales y expandir la cobertura del sistema en todo el territorio nacional.