San José, Costa Rica | Noticias Trivisión – Costa Rica ha superado la identificación de 117.000 bovinos mediante el Dispositivo de Identificación Individual Oficial (DIIO), como parte del avance del Sistema Nacional de Trazabilidad Bovina y Bufalina, liderado por el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG).
Este sistema tiene como objetivo mejorar el control y la vigilancia sanitaria, comercial y de seguridad en todo el territorio nacional. Con el uso de tecnología digital, el DIIO permite rastrear de forma precisa el movimiento del ganado, desde su nacimiento hasta su comercialización o sacrificio.
La implementación del DIIO ya se encuentra activa en las 26 subastas ganaderas autorizadas del país, lo que garantiza que las transacciones cumplan con los estándares sanitarios, legales y de trazabilidad exigidos por las autoridades.
Además, el MAG ha coordinado con el Ministerio de Seguridad Pública para fortalecer la verificación del transporte de animales. Como parte de esta estrategia, 185 oficiales de la Fuerza Pública han sido capacitados para utilizar dispositivos móviles que les permiten comprobar en tiempo real la legalidad del traslado de ganado, lo que representa un avance significativo en la lucha contra el abigeato (robo de ganado) y el comercio ilegal de animales.
“Con el sistema de trazabilidad, buscamos no solo proteger la salud animal y humana, sino también brindar confianza a los mercados internacionales y nacionales sobre el origen y manejo del ganado costarricense”, indicó un vocero del MAG.
La trazabilidad es fundamental para mejorar la productividad del sector agropecuario, prevenir enfermedades zoonóticas, garantizar la inocuidad de los alimentos y facilitar el acceso a mercados de exportación exigentes, como Estados Unidos y la Unión Europea.
Este esfuerzo se enmarca dentro de una estrategia más amplia del gobierno para digitalizar los procesos agropecuarios y hacer de la ganadería costarricense un modelo sostenible, eficiente y competitivo a nivel regional
