“Protegeremos el buen nombre de las empresas que fueron utilizadas sin saberlo por el narcotráfico” dice ministro

San José, Costa Rica – 11 de junio de 2025

El ministro de Seguridad Pública, Mario Zamora, afirmó este martes en conferencia de prensa que el Gobierno protegerá el buen nombre de aquellas empresas costarricenses que fueron utilizadas sin su conocimiento por organizaciones criminales para el trasiego internacional de drogas. Estas declaraciones se dan en el marco del avance de la Operación Purga, una de las intervenciones antidrogas más grandes en lo que va del año en Costa Rica.

Detalló que en su momento se daría a conocer el nombre de las empresas allanadas

Zamora confirmó que algunas de las compañías allanadas recientemente, en su mayoría empacadoras agrícolas, habrían sido infiltradas o manipuladas por una red criminal dedicada al envío de cargamentos de droga hacia Países Bajos, España y otros destinos europeos, utilizando contenedores con productos perecederos como camuflaje.

Países donde se decomisó droga

“No podemos permitir que se estigmatice a todo un sector por culpa de criminales. Hay empresas que han sido víctimas, y protegeremos su integridad comercial y su imagen si se demuestra que actuaron de buena fe”, declaró el ministro Zamora.

El jerarca también hizo un llamado directo a los dueños y representantes de empacadoras que sospechen haber sido utilizadas para este tipo de operaciones a que se presenten voluntariamente ante la Fiscalía, con el fin de colaborar en la investigación y acogerse a eventuales beneficios penales o atenuantes.

“Más les vale presentarse ya. Les van a caer en los próximos días. Es mejor que cooperen desde ahora”, advirtió Zamora con tono enérgico.

¿Qué es la Operación Purga?

La Operación Purga es un amplio operativo dirigido por el Organismo de Investigación Judicial (OIJ), el Ministerio de Seguridad Pública y la Fiscalía Adjunta contra el Narcotráfico y Delitos Conexos. Se trata de una red que habría movilizado al menos 5 toneladas de cocaína entre Costa Rica y Europa, principalmente ocultas en cargamentos de piña y banano exportados desde el Caribe y el Pacífico costarricense.

Formas de ocultar la droga

El nombre “Purga” hace referencia a la intención de las autoridades de limpiar las instituciones públicas y privadas que estén colaborando, directa o indirectamente, con el crimen organizado.

Detenidos y modus operandi

Hasta el momento, 19 personas han sido detenidas, entre ellos empresarios, exportadores, transportistas, funcionarios públicos y presuntos narcotraficantes. Los allanamientos se han realizado en San José, Limón, Puntarenas, Heredia y Alajuela.

Según el OIJ, la organización utilizaba empresas fachada y compañías exportadoras legítimas para enviar la droga en compartimentos ocultos de contenedores marítimos. También se investiga la colaboración de funcionarios portuarios, quienes presuntamente facilitaban la salida de los cargamentos contaminados.

Además, se sospecha que la red criminal tenía conexiones internacionales en puertos europeos, donde la mercancía era recibida y distribuida por organizaciones asociadas al narcotráfico en España y los Países Bajos.

Repercusiones para el sector exportador

La situación ha generado preocupación entre empresarios del sector agrícola, quienes temen que la imagen del país como exportador confiable se vea afectada. La Cámara Nacional de Exportadores pidió a las autoridades que se investigue a fondo, pero que se evite “criminalizar sin pruebas a empresas que cumplen con la ley”.

El ministro Zamora enfatizó que la prioridad del gobierno es desarticular la red criminal sin afectar injustamente a empresas inocentes.

“Queremos erradicar a los narcotraficantes, no a los exportadores que han hecho bien su trabajo”, concluyó el ministro.

La Operación Purga continúa abierta y se esperan más arrestos y allanamientos en los próximos días. Las autoridades han reiterado su compromiso de llevar a los responsables ante la justicia y proteger la reputación internacional de las exportaciones costarricenses.