Narcotraficantes ocultaban droga láminas de cartón, tarimas, yuca y piña

San Carlos, Costa Rica – 11 de junio de 2025

Una red internacional de narcotráfico utilizaba empacadoras ubicadas en la Zona Norte del país, principalmente en San Carlos, para ocultar y enviar droga al extranjero, camuflada de forma ingeniosa en productos agrícolas como pulpa y harina de yuca.


Así lo revelaron este martes autoridades del Ministerio de Seguridad Pública y del Organismo de Investigación Judicial (OIJ), en el marco de la Operación Purga, un operativo que ha golpeado con fuerza al crimen organizado.

Según el informe oficial, la organización criminal escondía láminas de droga prensada dentro de cajas de exportación, las cuales eran tratadas con un sistema refrigerante de alta tecnología, simulando ser productos perecederos legítimos. Este método les permitía enviar cargamentos contaminados sin levantar sospechas en los controles fronterizos.

“Esta red criminal convirtió la Zona Norte en un verdadero emporio de empacado de droga para su envío a Europa. Era una estructura compleja, bien organizada y con acceso a tecnología sofisticada para no ser detectados”, explicó el ministro de Seguridad, Mario Zamora.

Doce personas fueron detenidas, incluyendo empresarios, encargados de logística y presuntos integrantes de la red criminal. Se sospecha que algunos funcionarios públicos y operadores portuarios podrían estar involucrados, por lo que las investigaciones continúan.

Empacadoras de San Carlos bajo la lupa

Varias empacadoras ubicadas en San Carlos están bajo investigación por su presunta vinculación con la red criminal. Aunque los nombres de estas compañías no han sido revelados, el ministro Zamora aseguró que se darán a conocer “en su debido momento, según avance la investigación”.

No obstante, Zamora fue enfático en defender a aquellas empresas que pudieron haber sido utilizadas sin su conocimiento.

“Protegeremos el buen nombre de las empresas que actuaron de buena fe. No podemos permitir que todo un sector económico vital para la región quede bajo sospecha si hay quienes han sido víctimas de esta red”, declaró el jerarca.

¿Por qué Operación Purga?

El operativo fue bautizado como “Operación Purga” debido al objetivo principal: “limpiar” al país de las estructuras criminales infiltradas en sectores económicos clave, como la agroindustria y la exportación. Las autoridades buscan erradicar estas redes sin afectar injustamente a los empresarios legítimos.

“Esta es una purga no solo del crimen organizado, sino también de quienes colaboran desde adentro de forma corrupta, ya sea por conveniencia o por omisión”, agregó el ministro.

Países involucrados

Las autoridades confirmaron que la red operaba con conexiones logísticas en al menos tres países:

  • Países Bajos: Uno de los principales destinos de los contenedores contaminados.
  • España: Punto de entrada secundaria para la droga hacia Europa.
  • Costa Rica: País de origen y empacado, especialmente en la Zona Norte.

También se investiga si hay vínculos con organizaciones en Centroamérica que habrían ayudado a financiar o facilitar las operaciones de transporte marítimo.

Impacto y próximos pasos

La Operación Purga sigue en desarrollo. Se esperan más detenciones y allanamientos en los próximos días, así como el desmantelamiento de empresas fachada que podrían haber sido creadas únicamente para facilitar el trasiego de drogas.

El Gobierno ha reiterado su compromiso de fortalecer los controles aduaneros y portuarios, así como proteger la imagen internacional del país como exportador agrícola.

Resumen

  • Método de camuflaje: Droga en láminas, harina y pulpa de yuca, con refrigeración.
  • Zona principal: San Carlos, Zona Norte.
  • Decomiso: Más de 5 toneladas de cocaína.
  • Detenidos: 12 personas.
  • Países involucrados: Costa Rica, España y Países Bajos.
  • Empresas: Varias empacadoras bajo investigación.
  • Operación: “Purga” por su objetivo de limpiar estructuras criminales infiltradas.

Las autoridades llaman a más empresarios a colaborar con la Fiscalía de forma voluntaria para evitar mayores consecuencias penales y deslindar responsabilidades cuanto antes.