2 meses de prisión preventiva para Celso Gamboa y “Pecho de Rata”

Celso Gamboa y “Pecho de Rata” enfrentarán extradición a EE. UU. por vía ordinaria: Tribunal ordena prisión preventiva por dos meses

Redacción | San José, Costa Rica | 24 de junio de 2025

El Tribunal Penal de San José notificó oficialmente este martes al exmagistrado y exministro de Seguridad, Celso Gamboa Sánchez, y a Edwin López, alias “Pecho de Rata”, que enfrentarán el proceso de extradición solicitado por Estados Unidos bajo la vía ordinaria, tal como lo permite la legislación costarricense.

Ambos imputados permanecerán en prisión preventiva durante dos meses, mientras avanza el trámite judicial requerido por el país norteamericano, que los acusa de vínculos con organizaciones dedicadas al narcotráfico internacional.

? ¿Quiénes son los requeridos?

Celso Gamboa, exjerarca del Poder Judicial y figura política de alto perfil, fue detenido la noche del lunes anterior en el II Circuito Judicial de Goicoechea. Su detención fue parte de un operativo coordinado tras una solicitud de extradición emitida por autoridades estadounidenses, quienes lo investigan por su presunto vínculo con redes criminales que operan en el continente, incluyendo blanqueo de capitales y conspiración para distribuir sustancias ilícitas.

Edwin López, conocido con el alias “Pecho de Rata”, es considerado uno de los presuntos líderes logísticos de una estructura narco que operaba entre Costa Rica, Colombia y EE. UU. Según informes de agencias internacionales, López habría tenido un rol clave en el transporte de cocaína hacia el norte del continente.

?? Vía ordinaria: una batalla legal que apenas inicia

Ambos decidieron no acogerse al proceso de extradición simplificada, opción que implica aceptar voluntariamente ser entregado al país requirente. Al optar por el trámite ordinario, abren paso a un proceso judicial más extenso, en el cual podrán presentar pruebas, apelar decisiones y oponerse formalmente a su entrega.

Este procedimiento se rige por el Tratado de Extradición entre Costa Rica y Estados Unidos, vigente desde 1982, y por la Ley de Extradición costarricense, además de contar con respaldo en el artículo 32 de la Constitución Política, reformado recientemente para permitir la extradición de nacionales en casos de narcotráfico y terrorismo.

? Prisión preventiva: argumento de riesgo procesal

El Tribunal Penal justificó la prisión preventiva en base a la gravedad de los delitos imputados, la posibilidad de fuga y la necesidad de proteger el curso del proceso judicial. Durante estos dos meses, la Fiscalía y el Ministerio de Relaciones Exteriores trabajarán con la embajada de EE. UU. para formalizar y entregar la documentación requerida, la cual deberá cumplir con los requisitos establecidos en la Ley N.º 4795.

? ¿Qué sigue?

En las próximas semanas, el Tribunal analizará los elementos aportados por la parte acusadora, mientras que los abogados de los imputados podrán preparar su defensa y presentar objeciones. Al finalizar esta etapa, los jueces deberán decidir si se concede la extradición y, de ser así, Estados Unidos deberá comprometerse formalmente a no aplicar penas que contravengan la legislación costarricense, como la pena de muerte o castigos desproporcionados.

? Contexto: un caso que sacude al país

El caso de Celso Gamboa ha generado gran controversia en la opinión pública, dado su historial como exministro de Seguridad, exfiscal y exmagistrado penal. Su trayectoria ha estado salpicada de escándalos previos, como el caso del “cementazo”, pero nunca antes había enfrentado una acusación de esta magnitud y alcance internacional.

Por su parte, “Pecho de Rata” es un nombre recurrente en investigaciones judiciales por tráfico de drogas, y su posible extradición es vista por las autoridades estadounidenses como clave para desarticular una red transnacional de narcotráfico.