Coopelesca lidera la lista negra de cortes eléctricos: ticos pasamos casi 10 horas al año sin luz

Redacción | 24 de junio de 2025

¿Ha sentido que se le va la luz con demasiada frecuencia? No está solo. Según un reciente informe de la Autoridad Reguladora de los Servicios Públicos (Aresep), en promedio, los costarricenses enfrentamos 7,63 apagones al año, lo que se traduce en casi 10 horas anuales sin electricidad. Y la empresa que más contribuye a ese incómodo récord es Coopelesca, con sede en la Zona Norte del país.

? Coopelesca, la peor calificada

Con un promedio de 12,16 horas sin luz al año por usuario, Coopelesca encabeza la lista de prestadores del servicio eléctrico con más tiempo acumulado de cortes. Le siguen el ICE, con 11,46 horas, y JASEC, con 9,6 horas.

Aunque cada corte puede durar solo unos minutos, el impacto acumulativo es evidente, sobre todo en comunidades donde los apagones no solo son frecuentes, sino prolongados.

?? ¿Qué causa los cortes?

La Aresep identificó varios factores detrás de estos apagones. Un 87,6% de las interrupciones son provocadas por factores naturales, principalmente tormentas eléctricas. El resto se reparte entre fallas en el suministro del ICE y accidentes como choques que tumban postes eléctricos.

? Las zonas más oscuras del país

Si usted vive en San Gerardo – Providencia, bajo la cobertura de Coopesantos, prepárese: en promedio, pasa 54,8 horas al año sin electricidad, es decir, más de dos días completos sin luz.

Le sigue Santa Rita – Nosara, donde los vecinos enfrentan 38,3 horas anuales sin servicio eléctrico. En este caso, el responsable es el ICE.

Y en San Francisco de Ciudad Quesada, zona servida por Coopelesca, los apagones suman 23,9 horas al año, ubicando a esta comunidad entre las más afectadas del país.

? ¿Qué dice la Aresep?

El regulador instó a las empresas distribuidoras a mejorar su infraestructura y planes de mantenimiento, pues los datos reflejan una situación que impacta directamente la calidad de vida y la actividad económica de miles de hogares y negocios.

También aclararon que, si bien no siempre se puede evitar una tormenta o un rayo, hay mucho margen para mejorar la respuesta operativa y la capacidad de recuperación del sistema eléctrico nacional.

? Empresas con más cortes (no tiempo, pero sí frecuencia)

Aunque Coopelesca lidera por tiempo de apagones, las empresas que más cortes registran son:

  • Coopesantos
  • Coopeguanacaste
  • Coopealfaroruiz

La Aresep no detalló la frecuencia exacta de cortes para estas compañías, pero sí dejó claro que la intermitencia del servicio eléctrico también representa un foco de atención.

En resumen, si últimamente siente que se le va la luz más de la cuenta, no es paranoia: es estadística. Y si vive en zonas como Ciudad Quesada, Nosara o Providencia, es posible que esté viviendo en una de las regiones más golpeadas por los apagones.