OIJ desarticula grupo que fabricaba y vendía peligrosa droga sintética dirigida a jóvenes
San José — El Organismo de Investigación Judicial (OIJ) desmanteló este martes una presunta organización criminal dedicada a la fabricación y venta de una droga sintética altamente peligrosa, conocida como 2C o “cocaína rosada”, que ha ganado popularidad entre jóvenes costarricenses.

El operativo, que incluyó cinco allanamientos simultáneos en los cantones de Zapote, Tibás y Desamparados, dejó al descubierto un hallazgo inédito en el país: la presencia de un “mixer”, es decir, una persona dedicada exclusivamente a la mezcla artesanal de componentes químicos para producir esta droga.
Michael Soto, subdirector del OIJ, explicó que, aunque el grupo intervenido era pequeño en estructura, su actividad representaba un riesgo alarmante para la salud pública.
“Es la primera vez que encontramos un mixer en Costa Rica. Estas personas mezclan, de manera artesanal, sustancias altamente peligrosas como ketamina, MDMA, cocaína y aditivos como colorantes o saborizantes artificiales. Una dosis mal calculada puede ser letal”, advirtió Soto.
La ketamina, por ejemplo, es un fármaco anestésico de uso veterinario —especialmente en caballos— que, combinado con otras drogas psicoactivas, potencia efectos alucinógenos y eufóricos, pero también puede provocar sobredosis, daños neurológicos y hasta la muerte.
Las investigaciones comenzaron hace aproximadamente un año, luego de que las autoridades recibieran reportes sobre la circulación de esta droga en fiestas clandestinas y centros nocturnos frecuentados por jóvenes. La llamada “cocaína rosada” se ha popularizado en varios países de América Latina por su apariencia llamativa y su supuesto “efecto premium”, lo cual esconde los serios riesgos que conlleva su consumo.
Durante los allanamientos, la Policía Judicial logró detener a cuatro personas, quienes serán procesadas por los delitos de tráfico de drogas y asociación ilícita. Además, se decomisaron sustancias químicas, herramientas para la mezcla y distribución de narcóticos, y evidencia digital relevante para la investigación.
El OIJ advirtió que este tipo de drogas sintéticas representan una nueva amenaza en el escenario del narcotráfico nacional, especialmente por su capacidad de atraer a una población joven que muchas veces desconoce los efectos mortales de estas combinaciones.
“Estamos ante un fenómeno emergente y sumamente peligroso. Seguiremos trabajando para evitar que este tipo de sustancias se normalicen en espacios sociales juveniles”, concluyó Soto.
Las autoridades judiciales continuarán con las diligencias en los próximos días, mientras no se descarta la posibilidad de nuevas detenciones y la vinculación de más personas a esta red de narcotráfico sintético.
