San José — El Tribunal Penal de San José asumió este martes la responsabilidad del trámite preliminar de extradición de dos personas apellidadas Gamboa y López, detenidas recientemente y solicitadas por el gobierno de Estados Unidos por presuntos vínculos con el tráfico internacional de drogas.
Ambos individuos se encuentran bajo custodia judicial mientras avanza el proceso legal, el cual se desarrolla en conformidad con la Constitución Política, la Ley de Extradición costarricense y el Tratado de Extradición vigente entre Costa Rica y los Estados Unidos desde 1982.
Un procedimiento con garantías
Este caso se enmarca dentro de lo dispuesto por el reformado Artículo 32 de la Constitución Política, el cual permite la extradición de costarricenses únicamente en casos de narcotráfico y terrorismo, garantizando el respeto a los derechos fundamentales y a las garantías procesales del acusado.
Además, el procedimiento está regido por la Ley de Extradición Nº 4795, la cual establece requisitos estrictos para validar la solicitud internacional. Según el Artículo 9 de dicha ley, Estados Unidos deberá presentar documentación que demuestre la existencia de una orden de captura o sentencia firme, así como pruebas suficientes, información detallada sobre los delitos imputados, participación del acusado, identidad confirmada y un compromiso formal de que no se aplicarán penas que excedan los límites establecidos por la ley costarricense, como la pena de muerte o sanciones desproporcionadas.
Detalles del proceso
Una vez recibida la solicitud y admitida a trámite, según el Artículo 10 de la Ley de Extradición, el individuo queda bajo la jurisdicción del Juez Penal correspondiente, quien podrá imponer medidas cautelares para garantizar que el acusado no abandone el país, incluida la prisión preventiva si existen razones de gravedad, antecedentes criminales o riesgo de fuga.
El procedimiento incluye varias etapas:
- Audiencia inicial para que el acusado conozca los cargos y nombre defensa.
- Etapa de presentación y evacuación de pruebas.
- Resolución del Tribunal en un plazo de ocho días tras la audiencia final.
- Posibilidad de apelar la decisión ante un tribunal superior.
El fallo final podrá condicionar la extradición a que el reclamado no sea juzgado por hechos distintos a los imputados, y a que se respeten las garantías previamente comprometidas por el Estado requirente.
Cooperación internacional
El Tratado de Extradición firmado entre Costa Rica y Estados Unidos en 1982 busca fortalecer la cooperación judicial y combatir el crimen organizado transnacional. Este mecanismo ha sido activado en diversas ocasiones, pero sigue siendo objeto de seguimiento estricto debido a la sensibilidad de entregar ciudadanos nacionales a jurisdicciones extranjeras.
Próximos pasos
Por ahora, Gamboa y López continúan a la orden del Tribunal Penal de San José mientras se recibe formalmente la solicitud completa de extradición por parte del gobierno estadounidense, acompañada de toda la documentación exigida. Solo si se cumplen estrictamente los requisitos legales, se podrá autorizar la entrega de los acusados.
El caso continúa bajo investigación y se prevé que en las próximas semanas se celebren las audiencias respectivas para definir si Costa Rica concede o no la extradición.
