Celso habría dicho ante socios narcos que Presidente permitía ingreso de cocaína al país

Exministro Celso Gamboa habría presumido ante socios narcos que el Gobierno de Chaves permitía ingreso de cocaína a Costa Rica, según se desprende de una nota periodística de CR Hoy con información de investigaciones de la DEA

San José, Costa Rica – Celso Gamboa Sánchez, exministro de Seguridad Pública, exfiscal adjunto y exmagistrado de la Sala III, se encuentra en el ojo de una tormenta judicial internacional luego de que la Agencia Antidrogas de Estados Unidos (DEA, por sus siglas en inglés) revelara que el exjerarca aseguró a sus socios criminales que tenía el respaldo del Gobierno del presidente Rodrigo Chaves Robles para facilitar el ingreso de cargamentos de cocaína a territorio costarricense.

La afirmación, que forma parte del expediente de extradición presentado por tribunales estadounidenses ante las autoridades judiciales de Costa Rica, surge a partir de grabaciones obtenidas por la DEA en setiembre de 2023 durante una serie de reuniones en San José entre Gamboa y dos individuos que resultaron ser informantes confidenciales de la agencia norteamericana.

Según consta en el documento judicial, Gamboa Sánchez no solo alardeó de su amplio historial en cargos clave de seguridad nacional —incluyendo comisionado antidrogas, director de Inteligencia y Ministro de Seguridad—, sino que también garantizó a sus interlocutores que los cargamentos de cocaína serían recibidos sin contratiempos por las autoridades nacionales, ya sea a través de la costa atlántica o pacífica.

“La recepción de la cocaína está 100 % garantizada”, declaró Gamboa, según el expediente que ahora forma parte de una causa que pretende llevarlo ante un tribunal en Dallas, Texas, por al menos dos cargos relacionados con tráfico internacional de estupefacientes.

Durante la conversación, registrada legalmente por las autoridades, Gamboa también indicó que el “DTO” (acrónimo en inglés para Organización de Tráfico de Drogas) tiene control sobre las rutas de entrada de la droga al país y que su influencia dentro del aparato estatal aseguraba protección a las operaciones ilícitas.

Solicitud formal de extradición y nexos con Estados Unidos

La DEA considera que el exmagistrado costarricense fue pieza clave en una red de narcotráfico que utilizaba Costa Rica como punto de tránsito para el envío de cocaína hacia Estados Unidos. El caso ha sido trasladado al sistema judicial federal estadounidense, y ahora las autoridades solicitan su extradición para ser juzgado en la ciudad de Dallas.

La defensa de Gamboa no se ha pronunciado públicamente sobre los cargos ni sobre la veracidad de las grabaciones, mientras el Ministerio Público en Costa Rica confirma que ha recibido la solicitud de colaboración internacional y la está analizando.

Implicaciones políticas

El caso adquiere una dimensión particularmente delicada al involucrar presuntas menciones al actual gobierno costarricense. Aunque hasta el momento no existe una confirmación oficial de que algún funcionario de la administración de Rodrigo Chaves haya participado en los hechos señalados, las aseveraciones de Gamboa —según las grabaciones— podrían provocar una serie de cuestionamientos políticos y solicitudes de investigación legislativa.

Por su parte, la DEA subraya que las declaraciones de Gamboa forman parte de una estrategia deliberada para ganar confianza dentro de la organización criminal y asegurar futuros cargamentos de droga hacia el norte del continente.

Celso Gamboa: de figura pública a acusado por narcotráfico

Gamboa Sánchez, quien gozó de una amplia carrera en el sector público costarricense, ahora enfrenta su momento más oscuro. En el pasado fue una figura visible en la lucha contra el crimen organizado, pero hoy se encuentra detenido, bajo investigación por supuestos vínculos con el mismo tipo de estructuras criminales que juró combatir.

Mientras avanza el proceso judicial, la sociedad costarricense observa con asombro cómo uno de sus exjerarcas más influyentes se convierte en protagonista de una investigación internacional por narcotráfico, con ramificaciones políticas que apenas comienzan a vislumbrarse.