Historia

Sarapiquí celebra 167 Aniversario de la Batalla de Sardinal

La mañana de ayer 12 se abrió se llevó a cabo Acto Cívico en el Hito Histórico del Sardinal. Lugar donde se defendió la soberanía nacional ante los Filibusteros en la Campaña Nacional de 1856-1857. Participaron autoridades del Ministerio de Educación y Cultura. El señor Diputado Pedro Rojas Guzmán, la señora alcaldesa Vanessa Rodríguez Rodríguez, […]

Sarapiquí celebra 167 Aniversario de la Batalla de Sardinal Leer más »

Publicidad

Conozca a “Bobi” el perro más viejo del mundo: tiene 30 años y un récord Guinness

El libro de Récord Guinnes reconoció a “Bobi”, como el perro más viejo del mundo, ya que cuenta con 30 años y 282 días de edad. Este lomito, de raza mastín del alentejo, vive en Leiria en Portugal y aunque su raza tiene una esperanza de vida de 13 años, este ejemplar la excedió del

Conozca a “Bobi” el perro más viejo del mundo: tiene 30 años y un récord Guinness Leer más »

Publicidad

¿Cuánto le debía Don Ramón al Señor Barriga por el pago de la renta?

Por Infobae Años después, una inmobiliaria de México, Nuroa, hizo un cálculo de cuánto era el valor total que el moroso le debía al propietario de la unidad 72 y para eso se hizo un exhaustivo análisis. Primero, se tuvo en cuenta la cantidad de metros cuadrados de la vivienda, que serían 32 aproximadamente. Después,

¿Cuánto le debía Don Ramón al Señor Barriga por el pago de la renta? Leer más »

Publicidad

En 1937 se tardaba 28 horas de San José a San Carlos en camion Ford último modelo

El 13 de marzo de 1937 el periódico Josefino La Hora promocionaba una excursión a San Carlos, en un camión Ford último modelo señalaba el rotativo. Detallaban que el viaje por caminos de tierra tenía una duración un día y cuatro horas com in costo de ?10 ida y vuelta, Señala el anuncio que la

En 1937 se tardaba 28 horas de San José a San Carlos en camion Ford último modelo Leer más »

Publicidad
Publicidad

¿De dónde vienen las palmas que usamos para celebrar el Domingo de Ramos?

Por AciPrensa Palmas en Domingo de Ramos. Crédito: Cathopic Cada año, al celebrar el Domingo de Ramos, las palmas evocan el momento de la entrada triunfal de Jesús en Jerusalén.  Se trata de una tradición instalada en los católicos, pero que muchos desconocen el trabajo que conlleva la preparación de las palmas. Los productores se

¿De dónde vienen las palmas que usamos para celebrar el Domingo de Ramos? Leer más »

Publicidad

¿Por qué se prohíbe comer carne en Semana Santa según la tradición católica?

Se trata de uno de los períodos más importantes para la religión católica, caracterizado por la conmemoración de los milagros hechos por Jesús, la Última Cena, la crucifixión y la Pascua de Resurrección. Qué sucede con las carnes rojas durante las festividades, detalla el medio Página 12 Del 2 al 9 de abril de este

¿Por qué se prohíbe comer carne en Semana Santa según la tradición católica? Leer más »

Publicidad

Conozca el excremento más grande nunca antes encontrada y que perteneció a un vikingo

Por Enséñame de Ciencia En 1976 en la Ciudad de York (Reino Unido), bajo una antigua fábrica de dulces se dio uno de los hallazgos arqueológicos más sorprendentes. La denominada Lloyds Bank Coprolite, el trozo de excremento más antiguo, más grande y mejor preservado en el mundo, que data del siglo IX, perteneciente a un hombre:

Conozca el excremento más grande nunca antes encontrada y que perteneció a un vikingo Leer más »

Publicidad
Publicidad

VIEJO ARENAL SEPULTADO POR EL AGUA DEL LAGO ARENAL A FINALES DE LOS AÑOS SETENTA

Este era el pueblo del antiguo Arenal, como ahora se llama, se encuentra a menos de 200 pies de profundidad del Lago Arenal. . El campanario de la antigua iglesia, que está más cerca de la orilla, a veces aparece sobre el agua cuando el lago está bajo. Fotos Antiguas de Costa Rica y su

VIEJO ARENAL SEPULTADO POR EL AGUA DEL LAGO ARENAL A FINALES DE LOS AÑOS SETENTA Leer más »

Publicidad

El gen MC1R receptor de melanocortina implicado en el fenotipo conocido como “ pelirrojo”

Por Enséñame de Cirncia Uno de los genes más espectaculares es, sin duda alguna, el gen MC1R, un receptor de melanocortina y uno de los más importantes implicados en el fenotipo que conocemos popularmente como “pelirrojo”. Este gen codifica para un receptor proteico que se expresa en la superficie de los melanocitos; regula, entre otras

El gen MC1R receptor de melanocortina implicado en el fenotipo conocido como “ pelirrojo” Leer más »

Publicidad

Hoy se cumplen 167 de la Batalla de Santa Rosa contra los filibusteros

En las palabras del historiador Vladimir de la Cruz lo anterior “No fue casualidad. El Ejército Nacional estaba en capacidad de dar esa batalla. Tenía los hombres necesarios. Tenía los Jefes militares en capacidad de conducir el Ejército y en capacidad de hacer el análisis estratégico y táctico de esa Batalla. Pudieron determinar con exactitud

Hoy se cumplen 167 de la Batalla de Santa Rosa contra los filibusteros Leer más »