Los llamados Waru Waru se encuentran en la región de Puno. Se implantó desde tiempos ancestrales en el altiplano andino. Fue utilizado tanto por los Pre-incas e Incas, su mayor utilidad productiva es la de permitir el cultivo en el ambiente frío de las noches altiplánicas.

El agua que rodea a los Waru Waru donde están plantados los cultivos es la que permite que las cosechas no se hielen cada noche cuando la temperatura puede bajar una media de 5 grados.
Durante el día, el sol y el ambiente puede llegar a temperaturas bastante media altas y el agua calentada desde el amanecer hasta el atardecer es la que emite por la noche el suficiente calor como para que las plantas no mueran de congelación nocturna.
Artículos relacionados:
Premio Nobel de Física 2022 por información cuántica, la ciencia que describe naturaleza escalas m...
Revista National Geographic destaca que Costa Rica esta llena de tortugas, 2086 por kilómetro cuadra...
San Carlos sube 6 casos nuevos, 133 activos: Upala 3, llega 43 activos
TEC graduó los primeros 149 técnicos en vehículos eléctricos y buscará graduar más.
Reviven esperanzas de tren eléctrico a San Carlos: BCIE aprobó cooperación por US$916,072.22 para ...
5 tipos de ataques cibernéticos más comunes y cómo la IA está siendo utilizada para potenciarlos