Aumento de delincuentes nicaragüenses en Costa Rica: Caso de violación en Rama reactiva alerta fronteriza
San José, Costa Rica – Jelder Miguel Valdez Garcías, un ciudadano nicaragüense de 22 años señalado de violar a una niña de 9 años en la comarca El Zapote, municipio de El Rama (Caribe Sur de Nicaragua), podría haberse escondido en Costa Rica según reportes de fuentes judiciales y organizaciones de derechos humanos nicaragüenses.
El caso ha reactivado las críticas por la poca vigilancia en la frontera norte, un corredor de 309 km que delincuentes aprovechan para evadir la justicia de su país.
Valdez Garcías habría huido de Nicaragua tras el presunto crimen ocurrido a inicios de marzo, según denuncias de la familia de la víctima y organismos locales.
Las autoridades nicaragüenses emitieron una orden de captura, pero se presume que el acusado cruzó hacia Costa Rica por puntos ciegos de la frontera, donde la vigilancia es limitada debido a la extensión geográfica y la densa vegetación.
Ana Quirós, coordinadora del Observatorio de Derechos Humanos Nicaragua Nunca Más, confirmó a medios internacionales: «Este caso refleja un patrón recurrente: criminales que huyen de Nicaragua para evitar procesos judiciales, muchas veces con víctimas menores de edad. La falta de controles rigurosos en la frontera facilita estos movimientos».
Costa Rica no ha confirmado oficialmente la presencia del sujeto en su territorio, pero la
El Ministerio de Seguridad Pública (MSP) admitió en febrero que, en 2023, 1 de cada 3 extradiciones realizadas desde el país correspondió a ciudadanos nicaragüenses, principalmente por narcotráfico, homicidio y violencia sexual.
Cifras y desafíos en la frontera norte
Según datos del MSP:
- En 2024, Costa Rica ha extraditado a 14 nicaragüenses (hasta marzo), la mayoría vinculados a delitos graves.
- En 2023, se registraron 89 extradiciones de nicaragüenses, un aumento del 40% frente a 2022.
- La Policía de Fronteras reporta que solo el 30% de los 309 km de límite con Nicaragua tiene vigilancia activa las 24 horas, lo que facilita el ingreso irregular.
Michael Soto, ministro de Seguridad Pública, reconoció en una entrevista reciente: «Estamos reforzando la tecnología con drones y cámaras térmicas, pero la geografía complica la cobertura total. Trabajamos con Nicaragua para agilizar intercambio de información».
No obstante, organizaciones como Human Right Watch han documentado que la cooperación binacional es escasa debido a la crisis política entre ambos gobiernos.
Los casos más recurrentes involucran a hombres entre 20 y 35 años acusados d
- Violencia sexual: 32% de las extradiciones relacionadas con nicaragüenses en 2023.
- Homicidios: 25%.
- Narcotráfico: 20%.
El Rama, zona de origen de Valdez Garcías, es un municipio con alta incidencia de delitos sexuales y tráfico de drogas, según informes de la Policía Nacional de Nicaragua.
El gobierno costarricense enfrenta presión para:
- Acelerar acuerdos de extradición: Actualmente, el proceso tarda entre 6 meses y 2 años.
- Aumentar controles en pasos no formales: Menos del 50% de los ingresos irregulares son detectados.
- Fortalecer apoyo a víctimas: Organizaciones exigen protocolos para casos transfronterizos, especialmente con menores.
- La Fiscalía de Costa Rica prioriza la búsqueda en la zona norte, donde hay comunidades con alta población migrante nicaragüense.
- Si es capturado, Valdez Garcías enfrentaría un proceso de extradición, aunque activistas advierten que Nicaragua no garantiza juicios justos en casos de violencia sexual.
Fuentes: Ministerio de Seguridad Pública de Costa Rica, Observatorio Nicaragua Nunca Más, Human Right Watch, datos judiciales de Nicaragua.