Alertan por aumento de accidentes acuáticos en el país

En los primeros meses de 2025, Costa Rica ha experimentado un preocupante incremento en las muertes por accidentes acuáticos. Según datos de la Cruz Roja Costarricense, en los primeros 27 días del año se registraron 16 fallecimientos, lo que representa un aumento del 14% en comparación con el mismo periodo de 2024, cuando se contabilizaron 14 víctimas.  

Los ríos han sido los escenarios más peligrosos, concentrando 10 de los 16 casos reportados en enero de 2025. Las condiciones impredecibles, como corrientes fuertes y cambios climáticos repentinos, aumentan el riesgo en estas áreas. Además, el mar registró 4 muertes, mientras que las piscinas, a pesar de ser entornos controlados, contabilizaron 2 fallecimientos.  

El año 2024 cerró con un total de 143 muertes relacionadas con accidentes acuáticos, cifra que rompió récords históricos en el país.   Aunque es temprano para determinar si 2025 superará estas cifras, el aumento registrado en enero genera preocupación entre las autoridades y rescatistas.

Medidas preventivas y peligros asociados

Para reducir el riesgo de accidentes acuáticos, las autoridades recomiendan:

• Evitar ingresar a cuerpos de agua desconocidos o con fuertes corrientes.

• No nadar bajo los efectos del alcohol o sustancias.

• Respetar las señales de advertencia y las indicaciones de los guardavidas.

• Supervisar constantemente a menores de edad, especialmente en piscinas y playas.

El Instituto Costarricense de Turismo (ICT) ha implementado medidas como la rotulación de 100 playas con información sobre corrientes de resaca y ha destinado fondos para la contratación de guardavidas en las playas más peligrosas del país.   Además, se ha desarrollado la aplicación móvil “MIOCIMAR”, que proporciona pronósticos sobre las condiciones del mar y las corrientes de resaca, ayudando a los bañistas a tomar decisiones informadas.  

Zona Norte

Aunque las estadísticas específicas para la zona norte de Costa Rica no están detalladas en los informes disponibles, es esencial que las comunidades y visitantes de esta región adopten las medidas preventivas mencionadas. La educación y la concienciación sobre los riesgos asociados a los cuerpos de agua son fundamentales para prevenir tragedias.

La prevención de accidentes acuáticos es una responsabilidad compartida que involucra tanto a las autoridades como a la ciudadanía. Promover la educación y el respeto por las normas de seguridad es clave para evitar que estas cifras continúen en ascenso.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *