• Estrategia aborda exclusión integralmente
• Por primera vez se identifican y atienden las causas específicas deexclusión educativa
El Ministerio de Educación Pública (MEP) anunció la exitosa reincorporación de más de 19
mil estudiantes excluidos del sistema educativo entre 2022 y 2024. Este logro histórico es
resultado de una innovadora estrategia integral y personalizada que permite atender las
necesidades educativas específicas de cada estudiante con una plataforma digital desarrollada
por la institución.
El ministro Leonardo Sánchez Hernández explicó que se ha podido identificar en tiempo real
gracias a la plataforma, las causas de exclusión educativa, tales como problemas económicos,
dificultades de acceso, conflictos familiares, factores culturales, temas de salud y situaciones
de riesgo social.
«La plataforma nos permitió actuar de manera oportuna y coordinada con otras instituciones
como IMAS, PANI, CCSS y Cen-Cinai. Hemos priorizado la atención en zonas rurales,
fronterizas, costeras y territorios indígenas, donde se concentran la mayoría de estos
estudiantes recuperados», señaló Sánchez Hernández.
Más de 9 mil estudiantes en condiciones de alta vulnerabilidad han sido atendidos gracias a
la estrategia, logrando su permanencia en el sistema educativo. Estas acciones preventivas
permiten mantener la tasa de exclusión neta por debajo del 2% anual, posicionando a la actual
administración como una de las más efectivas en los últimos 20 años.
Además, este gobierno ha implementado acciones orientadas a fortalecer la permanencia y
disminuir la exclusión de los estudiantes en el sistema educativo. Durante esta administración
se construyeron, mejoraron y repararon más de 250 centros educativos, lo que permitió
reducir las órdenes sanitarias en más de un 20%.
También se logró llevar la conectividad al 98% de los centros educativos en todo el país y la
estabilidad laboral para más de 7 mil docentes y administrativos mediante la estabilidad
laboral. Asimismo, se graduaron más de 19 mil jóvenes y adultos del bachillerato para la
San José, Paseo Colón. Av. 1, calle 24, edificio Torre Mercedes, 5º piso. Tel: 2257-2125
www.mep.go.cr/noticiasComunicado de Prensa
CP-DPRP-030-2025
12 de marzo del 2025
empleabilidad y el emprendimiento, se actualizaron y crearon más de 50 carreras técnicas y
se introdujo la robótica educativa en más de 230 centros educativos, entre otros.
“Estamos demostrando que es posible lograr mejores resultados educativos con eficiencia,
porque cada recurso invertido cuenta y cada estudiante importa», concluyó el ministro.