La motocicleta, vehículo que más accidente provoca en la Zona Norte

En los últimos años, la Zona Norte de Costa Rica ha experimentado un preocupante incremento en los accidentes de tránsito que involucran motocicletas, así como en el robo de estos vehículos.

Este fenómeno afecta tanto la seguridad vial como la económica de la región, especialmente considerando que muchos habitantes utilizan las motocicletas como medio de transporte laboral.

Aumento de accidentes en motocicleta

Las estadísticas nacionales reflejan una tendencia alarmante en la siniestralidad de motociclistas:

• Hasta septiembre de 2023, se registraron 185 decesos de motociclistas, representando el 62% de las muertes en carretera, sumando 219 fallecidos al incluir a ciclistas.  

• En 2022, el cantón de San Carlos, ubicado en la Zona Norte, reportó 28 muertes de motociclistas, siendo el cantón con mayor número de fallecidos en este tipo de accidentes en el país.  

Estos datos evidencian la vulnerabilidad de los motociclistas en la región y la necesidad de reforzar las medidas de seguridad vial.

Incremento en el robo de motocicletas

Paralelamente, el robo de motocicletas se ha convertido en una problemática creciente:

• En 2023, se registraron 1.940 hurtos de motocicletas a nivel nacional, además de 53 motos repartidoras utilizadas para servicios de entrega.  

• Las motocicletas son el vehículo más robado en Costa Rica, siendo utilizadas frecuentemente para cometer delitos como el sicariato y el transporte de drogas.  

En la Zona Norte, las autoridades han intensificado los operativos para combatir este delito. Por ejemplo, en Cutris, se decomisó una motocicleta con alteraciones y placa robada, en la que viajaba un sujeto con antecedentes penales.  

Motocicletas como herramienta de trabajo

Para muchos habitantes de la Zona Norte, la motocicleta es esencial en sus actividades laborales:

• Trabajadores de reparto, mensajería y otros servicios dependen de este medio de transporte por su eficiencia y economía.

• El robo o pérdida de una motocicleta implica un impacto económico significativo para estas personas, afectando su sustento diario.

Medidas y recomendaciones

Ante esta situación, es crucial implementar acciones integrales:

Educación vial: Promover campañas de concienciación sobre el uso adecuado de las motocicletas y el respeto a las normas de tránsito.

Operativos de seguridad: Fortalecer los controles policiales para prevenir el robo de motocicletas y su uso en actividades delictivas.

Regulación y control: Asegurar que las motocicletas cumplan con los requisitos legales y técnicos para su circulación, evitando la proliferación de vehículos en condiciones irregulares.

La colaboración entre autoridades y comunidad es fundamental para revertir esta problemática y garantizar la seguridad y bienestar de los habitantes de la Zona Norte de Costa Rica.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *