Un nuevo golpe al narcotráfico fue asestado por las autoridades del Ministerio de Seguridad Pública tras el decomiso de 50 paquetes de cocaína en la Terminal de Contenedores de Moín (TCM), en Limón. La droga fue localizada oculta dentro de cilindros metálicos que formaban parte de un cargamento de chatarra con destino a Bulgaria.
El hallazgo fue posible gracias a la combinación de la tecnología y la experiencia policial. Durante una inspección de rutina, el personal utilizó un escáner de carga para revisar el contenedor, detectando irregularidades en la estructura de los cilindros metálicos. Tras una revisión más detallada, se confirmó que en su interior se escondían los paquetes de droga.
Las autoridades destacaron la complejidad del método de ocultamiento utilizado, lo que evidencia el nivel de sofisticación empleado por las organizaciones criminales para evadir los controles aduaneros. Sin embargo, la pericia del equipo policial fue clave para frustrar el intento de tráfico internacional.
Cifras alarmantes de incautaciones
Este nuevo decomiso se suma a las cifras de incautaciones que se han realizado en la terminal portuaria desde julio de 2023, periodo en el que las autoridades han logrado confiscar un total de 8,796 paquetes de cocaína. Esto refleja la persistente amenaza que representa el narcotráfico en la región y el uso frecuente de los puertos costarricenses como rutas para enviar droga hacia Europa y otros continentes.
“El trabajo de inspección es constante y minucioso. Este decomiso demuestra que seguimos un paso adelante en la lucha contra el narcotráfico. La cooperación entre las diferentes unidades y el uso de tecnología de punta son fundamentales para estos resultados”, manifestó una fuente oficial del Ministerio de Seguridad Pública.
Investigación en curso
Tras el decomiso, las autoridades iniciaron las investigaciones para determinar quiénes están detrás del intento de envío de la droga. Se están revisando los registros del contenedor, así como las empresas involucradas en el envío y recepción de la carga.
Además, se analiza la posible existencia de redes locales que faciliten el ingreso de estupefacientes a los puertos y su posterior envío hacia mercados internacionales. Las autoridades no descartan que este caso esté vinculado con otras organizaciones criminales que operan en la región.
Refuerzo de la seguridad portuaria
Ante la creciente amenaza del narcotráfico, el Ministerio de Seguridad Pública ha intensificado las labores de control y supervisión en las terminales portuarias, utilizando tecnología avanzada y aumentando la presencia policial.
“Es fundamental fortalecer los protocolos de inspección y la cooperación internacional para evitar que Costa Rica sea utilizada como puente para el tráfico de drogas”, concluyó la fuente.
Las autoridades reiteraron su compromiso de seguir combatiendo este flagelo y llamaron a la ciudadanía a denunciar cualquier actividad sospechosa relacionada con el narcotráfico.