Indígena recorrió 300 kilómetros desde Bribrí hasta San Carlos para graduarse en el TEC

De las montañas bribris al sueño cumplido: Marlon Obregón se gradúa del TEC San Carlos tras recorrer 300 km de perseverancia
Un viaje de superación y raíces indígenas se une al legado de 50 años del Campus San Carlos.

Con los pies arraigados en la tierra de sus ancestros y la mirada puesta en el futuro, Marlon Obregón, un joven indígena bribri, cruzó montañas, ríos y carreteras durante años para transformar su vida.

El pasado 20 de marzo, su esfuerzo se materializó: recibió su título profesional del Tecnológico de Costa Rica (TEC), Campus San Carlos, junto a 78 compañeros, en una ceremonia que también celebró las cinco décadas de este centro como motor educativo de la Región Huetar Norte.

? Un viaje de 300 km: de la reserva al aula

Marlon creció en Talamanca, una de las regiones más vulnerables del país, donde el acceso a la educación superior solía ser una utopía. Cada semana, durante sus años de estudio, recorría más de 300 km entre su comunidad en la reserva bribrí y las aulas del Campus San Carlos.

Su trayecto combinaba caminatas, buses y viajes en bote, un ritual que repitió incansablemente para estudiar Ingeniería en Agronomía, una carrera que eligió para aportar a su territorio desde la sostenibilidad.

«No fue fácil dejar a mi familia, pero sabía que este título no solo era mío: era para demostrar que los pueblos indígenas podemos romper barreras», compartió Marlon, visiblemente emocionado, tras recibir su diploma. Su historia se convirtió en un símbolo de resiliencia durante la graduación, arrancando ovaciones de sus compañeros y docentes.

? 50 años sembrando conocimiento: el legado del Campus San Carlos

La ceremonia no solo destacó a los graduandos, sino que marcó el cinquenta aniversario de un campus que ha transformado la región. Desde su fundación en 1975, esta sede del TEC ha formado a más de 12.000 profesionales en áreas clave como tecnología agrícola, ingenierías verdes y gestión ambiental. «Somos un puente entre el campo y la innovación. Cada graduado es una semilla para combatir la pobreza y la desigualdad en zonas rurales», destacó Laura Ramírez, directora del campus.

En 2025, la institución redobla su compromiso con proyectos como:

  • Laboratorios de agroindustria 4.0 para pequeños productores.
  • Alianzas con comunidades indígenas en preservación de bosques.
  • Programas de becas para mujeres en carreras tecnológicas.

? Datos que inspiran

  • El 70% de los graduados del campus trabajan en la Región Huetar Norte, impulsando desarrollo local.
  • 45% de los estudiantes provienen de zonas rurales o territorios indígenas.
  • En 2024, el TEC San Carlos fue reconocido por la UNESCO por su modelo educativo intercultural.

? Un mensaje para las nuevas generaciones

Marlon, ahora convertido en agente de cambio, tiene claro su siguiente paso: regresar a Talamanca para implementar técnicas agrícolas que combatan la erosión de suelos. «Quiero que los niños bribris vean que la educación nos da voz para proteger nuestra tierra y cultura», afirmó.

Mientras el campus sopla sus 50 velas, su historia se entrelaza con la de Marlon: dos ejemplos de que, cuando la educación se planta en tierra fértil, no hay montaña que detenga el crecimiento.

? Más sobre esta celebración y los proyectos del campus:
https://www.tec.ac.cr/hoyeneltec/2025/03/20/entrega-79-titulos-campus-san-carlos-celebra-50-anos-formar-profesionales-calidad

#OrgulloTEC ? #GraduaciónTEC ? #GraduadosTEC ? #TECCR ?

¡Desde las raíces de un pueblo ancestral hasta las aulas que construyen futuro: así se escribe la historia de un héroe moderno!

?

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *