Policía Minor Martínez vecino de Upala deja esposa y niña de 6 años huérfana

El oficial de la Policía de Fronteras, Mainor Martínez Molina, de 39 años y vecino de Upala, falleció esta noche en Hospital Tony Facio tras ser baleado en Playa Bonita de Limón el fin de semana pasado durante un tiroteo.

El ministro de Seguridad Pública, Mario Zamora, confirmó la noticia. Martínez tenía 16 años de servicio y deja esposa e hija de 6 años.

En los últimos meses, Costa Rica ha enfrentado una preocupante escalada de violencia que ha afectado tanto a la población civil como a las fuerzas del orden. Desde diciembre de 2024 hasta marzo de 2025, varios oficiales de policía han perdido la vida o han resultado gravemente heridos en incidentes relacionados con el crimen organizado y la delincuencia.

Estos incidentes subrayan la creciente amenaza que enfrentan las fuerzas del orden en Costa Rica.

1. 28 de diciembre de 2024: Mainor Obregón Briceño, oficial en Batán, Limón, murió tras ser impactado por disparos mientras perseguía a sospechosos. Este caso involucró armas de alto calibre.

2. 4 de febrero de 2025: Geiner Zamora Hidalgo, subjefe del OIJ en Guápiles, falleció tras ser atacado a balazos en un restaurante. El ataque fue atribuido a represalias de un grupo criminal que estaba investigando en su rol como jefe interino de la unidad de crimen organizado.

3. 27 de febrero de 2025: Osvaldo Sánchez Masís, oficial de la Fuerza Pública, murió en un accidente de tránsito durante una persecución policial en La Uruca, San José. Aunque no fue directamente asesinado por delincuentes, el incidente ocurrió en el cumplimiento de su deber.

4. 16 de marzo de 2025: Minor Martínez Molina, oficial de la Policía de Fronteras, resultó gravemente herido durante un tiroteo en Playa Bonita, Limón. Murió anoche en el Hospital Tony Facio, tras haber recibido múltiples disparos que afectaron órganos vitales.

5. 20 de marzo de 2025: En Ciudad Neily, sujetos armados dispararon contra la vivienda de un oficial de la Fuerza Pública y su vehículo. Además, dejaron una nota amenazante con un mensaje directo contra él y otros oficiales de la zona. El mensaje decía: “Ya se los advertimos. Ustedes están muertos, malditos. Va a ser un baño de sangre.”

La delincuencia en ascenso

La delincuencia en Costa Rica ha mostrado una tendencia preocupante en los últimos años. Según datos recientes, el país ha experimentado un aumento significativo en los homicidios durante 2025, con más de 100 casos reportados en los primeros 42 días del año. Esto representa un incremento en comparación con el mismo período de 2024, lo que indica que la violencia está en ascenso.

Además, las proyecciones para 2025 sugieren que el número de homicidios podría alcanzar entre 900 y 950 casos, lo que marcaría un récord histórico para el país.

Un llamado a la acción

Los ciudadanos están descontentos ante lo que consideran una inacción del gobierno, el sistema judicial y las entidades de justicia frente a esta crisis. La situación exige una respuesta contundente y urgente para garantizar la seguridad de los oficiales y de la población en general.

En respuesta a la creciente violencia, el presidente Rodrigo Chaves ha anunciado medidas para reforzar la seguridad en el país. Estas incluyen un aumento en la presencia policial en las calles y reformas legales para endurecer las penas relacionadas con el narcotráfico y otros delitos graves. Además, se están considerando cambios en las leyes de extradición y en los beneficios penitenciarios para los condenados por estos delitos.  

La ciudadanía exige acciones concretas y efectivas para proteger a quienes arriesgan sus vidas por la seguridad de todos. Es imperativo que las autoridades tomen medidas inmediatas para frenar la violencia y garantizar la integridad de nuestros policías y ciudadanos.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *