En los primeros meses de 2025, Costa Rica ha experimentado una disminución en la llegada de turistas, registrando 24.000 visitantes menos en comparación con el mismo periodo del año anterior.
La Zona Norte de Costa Rica, reconocida por atractivos como el Volcán Arenal y la biodiversidad de sus bosques tropicales, ha experimentado una disminución en la llegada de turistas en los últimos meses. Esta tendencia negativa ha impactado significativamente la economía local, afectando a hoteles, restaurantes, operadores turísticos y otros negocios dependientes del turismo.
Factores que contribuyen a la disminución del turismo en la Zona Norte:
• Apreciación del colón: Desde junio de 2022, el colón costarricense se ha fortalecido un 25% frente al dólar, encareciendo la oferta turística para visitantes extranjeros y reduciendo la competitividad del país como destino turístico.
• Reducción de vuelos internacionales: Aerolíneas como American Airlines, Delta y Alaska Airlines han disminuido su oferta de asientos hacia Costa Rica en un 15%, 17% y 41% respectivamente, limitando la llegada de turistas internacionales.
• Competencia de otros destinos: Países asiáticos y otras naciones centroamericanas y caribeñas han captado mayor flujo de turistas al ofrecer paquetes más atractivos en términos de precio y flexibilidad, afectando la elección de Costa Rica como destino.
• Condiciones climáticas y de infraestructura: Eventos climáticos adversos, como inundaciones y deslizamientos, han afectado la infraestructura vial y la accesibilidad a zonas turísticas, desincentivando la visita a regiones como la Zona Norte.
Impacto en la economía local:
La disminución del turismo ha generado una reducción en los ingresos de negocios locales, provocando despidos y afectando la economía de comunidades que dependen del turismo. Además, la menor afluencia de visitantes ha limitado la inversión en infraestructura y servicios turísticos, afectando la calidad de la oferta en la región.
Medidas propuestas para revertir la tendencia:
• Fortalecer la promoción turística: Implementar campañas de marketing que resalten las bellezas naturales y culturales de la Zona Norte para atraer a turistas nacionales e internacionales.
• Mejorar la infraestructura: Invertir en la reparación y mantenimiento de vías de acceso y servicios básicos para garantizar una experiencia turística de calidad.
• Diversificar la oferta turística: Desarrollar nuevos productos y experiencias que atraigan a diferentes segmentos de mercado, como el turismo de aventura, bienestar y ecoturismo.
Empresarios del sector turístico señalan que la apreciación del colón frente al dólar ha encarecido la oferta turística del país, afectando su competitividad. Desde junio de 2022, el colón se ha fortalecido un 25% respecto al dólar, lo que ha llevado a los turistas a optar por destinos más económicos.
Además, la incertidumbre económica global ha hecho que los viajeros sean más cautelosos con sus gastos, beneficiando a países asiáticos y otras naciones centroamericanas y caribeñas que ofrecen paquetes más atractivos en términos de precio y flexibilidad.
La disminución en la llegada de turistas también ha llevado a las aerolíneas a reducir la cantidad de asientos disponibles hacia Costa Rica, incrementando el precio de los boletos y limitando aún más la llegada de visitantes.
El turismo es uno de los principales motores de la economía costarricense, por lo que es crucial que el sector turístico y el gobierno implementen estrategias innovadoras para mejorar la relación calidad-precio, flexibilizar políticas de cancelación y garantizar la disponibilidad durante todo el año, con el fin de recuperar la competitividad del país como destino turístico.