Fuerza Pública aprehende a ciudadano japonés por el presunto delito de tráfico de vida silvestre
San Vito, Coto Brus – Las autoridades de Costa Rica detuvieron a un ciudadano de nacionalidad japonesa quien fue sorprendido en posesión de 213 ejemplares de mariposas, presuntamente capturadas de forma ilegal en la región sur del país.
Operativo policial exitoso tras denuncia ciudadana
La aprehensión se produjo gracias a una denuncia ciudadana (noticia criminis) que alertó a la Fuerza Pública sobre la presencia de un sujeto extranjero que llevaba varios días realizando actividades sospechosas en el distrito de San Vito, cantón de Coto Brus, en la zona fronteriza con Panamá.
Tras recibir la información, oficiales de la Fuerza Pública iniciaron labores de vigilancia que culminaron con la detención del sospechoso, quien fue sorprendido con los especímenes en su poder.
Incautación de especies protegidas
Durante el operativo, las autoridades decomisaron:
- 213 mariposas de diversas especies, algunas catalogadas como en peligro de extinción
- Equipo especializado para la captura y preservación de estos insectos
- Documentación que vincula al detenido con posibles redes de tráfico internacional de vida silvestre
Proceso legal en curso
El ciudadano japonés, cuya identidad no ha sido revelada, fue puesto a disposición de la Fiscalía Ambiental donde se le investiga por el presunto delito de tráfico ilegal de especies silvestres, tipificado en la Ley de Conservación de Vida Silvestre.
Esta infracción puede acarrear penas de hasta tres años de prisión, según la legislación costarricense, especialmente cuando se trata de especies protegidas o en peligro de extinción.
Contexto del problema
Costa Rica, reconocida mundialmente por su biodiversidad, alberga aproximadamente el 10% de las especies de mariposas conocidas en el mundo. La región de Coto Brus, en particular, es considerada un hotspot de biodiversidad debido a sus bosques tropicales y su ubicación geográfica.
El tráfico ilegal de mariposas exóticas constituye un mercado negro que mueve millones de dólares anualmente a nivel global, siendo los coleccionistas privados y ciertos mercados asiáticos los principales demandantes de estos especímenes.
Las autoridades ambientales han intensificado los controles en zonas fronterizas y áreas protegidas para combatir esta práctica que amenaza el equilibrio de los ecosistemas locales.
Llamado a la comunidad
El Ministerio de Seguridad Pública ha reiterado la importancia de la participación ciudadana en la protección de los recursos naturales del país, instando a la población a denunciar cualquier actividad sospechosa relacionada con la captura o comercialización ilegal de especies silvestres.????????????????