Doble homicidio anoche en Limón eleva cifras de sangre en el país a más de 235

VIOLENCIA NARCOTRÁFICA NO CEDE EN COSTA RICA: DOBLE HOMICIDIO EN LIMÓN ELEVA CIFRAS DE SANGRE EN 2025

La noche del martes 8 de abril, la violencia ligada al narcotráfico volvió a golpear al Caribe costarricense. El Organismo de Investigación Judicial (OIJ) confirmó un nuevo ataque armado que dejó como saldo dos personas fallecidas y un herido de gravedad, en el sector de Valle La Aurora, en Limón.

Según el reporte preliminar, el hecho ocurrió cerca de las 8:39 p.m., cuando sujetos armados irrumpieron en una vivienda y abrieron fuego en múltiples ocasiones contra quienes se encontraban en el interior.

Víctimas mortales:

• Un joven de apellido Peralta, de apenas 18 años, quien recibió impactos en el tórax y extremidades inferiores.

• Un hombre de apellido Prado, de 26 años, con heridas en la cabeza, el tórax, y extremidades superiores e inferiores.

Persona herida:

• Un hombre de apellido López, de 23 años, fue trasladado al hospital de la localidad tras recibir múltiples impactos de bala.

Agentes del OIJ acudieron al lugar de los hechos y recolectaron varios indicios balísticos, los cuales serán analizados como parte de las diligencias para esclarecer el crimen. La escena, marcada por la brutalidad del ataque, apunta a un ajuste de cuentas vinculado a estructuras del narcotráfico y el sicariato.

Un 2025 violento: más de 200 homicidios ligados al narcotráfico

Este nuevo crimen se suma a la preocupante escalada de violencia que vive Costa Rica. Según datos del OIJ actualizados al 9 de abril de 2025, el país contabiliza 235 homicidios en lo que va del año, de los cuales al menos 161estarían relacionados con ajustes de cuentas, narcotráfico y enfrentamientos entre bandas criminales.

El cantón central de Limón figura como uno de los puntos más críticos, junto con Puntarenas, Desamparados, Alajuelita y San José centro, todos considerados focos rojos del crimen organizado.

En 2024, Costa Rica cerró con un récord histórico de 907 homicidios, la mayoría de ellos perpetrados por sicarios contratados por redes de narcomenudeo, que han encontrado terreno fértil para expandirse en zonas urbanas y portuarias.

El Ministerio de Seguridad Pública, junto al OIJ, ha intensificado las acciones operativas, incluyendo allanamientos, decomisos y detenciones, pero los números siguen en aumento. Expertos en criminología y seguridad advierten que el país enfrenta una transformación profunda en su estructura delictiva, pasando de organizaciones locales a redes más sofisticadas, con conexiones internacionales.

¿Qué está haciendo el Estado?

Pese a los esfuerzos por reforzar la presencia policial, los asesinatos por encargo continúan sin freno. El Gobierno ha anunciado recientemente una nueva estrategia nacional contra el crimen organizado, que incluye mayor inteligencia policial, cooperación internacional y fortalecimiento de leyes contra el lavado de dinero y el tráfico de armas.

Sin embargo, sectores sociales y académicos señalan que mientras no se atiendan las causas estructurales —como la pobreza, la falta de oportunidades y la ausencia del Estado en muchas comunidades— la violencia seguirá cobrando vidas jóvenes como las de Peralta y Prado, que se suman a una larga lista de víctimas del crimen organizado en Costa Rica.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *