Sujeto que besó escolar de Naranjo le dictan 15 días de prisión preventiva por abuso

Incidente en Naranjo: Hombre acusado de abuso sexual a menor tras beso en actividad escolar

Un hecho conmocionó a la comunidad de Naranjo, Alajuela, el pasado 9 de abril de 2025, cuando un niño de 8 años fue abordado por un hombre adulto desconocido durante una actividad escolar. Según los reportes, el menor se encontraba en fila junto a sus compañeros mientras se trasladaban de la escuela a una plaza cercana. En ese momento, el individuo identificado como Roque Vallejos se acercó al niño y lo besó en la zona entre el cuello y la oreja, acción que fue inmediatamente detectada por las docentes a cargo .

Respuesta inmediata y detención
Las maestras actuaron con prontitud: alertaron a la Fuerza Pública y aseguraron que el sospechoso no escapara. Minutos después, las autoridades procedieron a su arresto y lo trasladaron al Ministerio Público para su procesamiento. El Tribunal de Flagrancia de San Ramón ordenó 15 días de prisión preventiva para Vallejos, bajo la sospecha de cometer abuso sexual en perjuicio del menor. Esta medida cautelar, común en casos tramitados por vía expedita, busca garantizar la investigación del expediente 25-000227-1297-PE .

Contexto legal y social del caso
El beso, aunque aparentemente «leve», puede configurar un delito de abuso sexual según la legislación costarricense, ya que implica un acto de connotación sexual sin consentimiento, especialmente cuando la víctima es un menor incapaz de comprender o autorizar dichas acciones . Organizaciones como RAINN destacan que el abuso sexual infantil incluye cualquier contacto físico con fines sexuales, incluso sin violencia explícita, lo que resalta la gravedad del incidente .

Impacto psicológico en la víctima
Expertos señalan que experiencias como esta pueden generar consecuencias a corto y largo plazo, como ansiedad, trastorno de estrés postraumático o cambios conductuales . Aunque no siempre hay señales físicas, el daño emocional suele ser profundo, afectando la confianza del niño en los adultos y su desarrollo social .

Prevención y rol de las instituciones educativas
La rápida intervención de las docentes refleja la importancia de protocolos de actuación en entornos escolares. Iniciativas como la campaña «Mídete» de UNICEF enfatizan la necesidad de formar a los niños en autoprotección y a los educadores en la detección temprana de situaciones de riesgo . Además, enseñar a los menores a diferenciar entre «secretos buenos y malos» y fomentar la comunicación abierta son estrategias clave para prevenir abusos .

Reflexión final
Este caso subraya la vulnerabilidad de los menores ante actos que, aunque breves, trascienden lo físico y dejan huellas psicológicas. La respuesta judicial y social inmediata es vital para proteger los derechos de la infancia y enviar un mensaje contundente contra la impunidad en delitos de esta naturaleza.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *