Si está pensando en vacacionar en la Zona Norte o el Caribe costarricense, es importante tomar precauciones, especialmente si va a visitar ríos o zonas cercanas a cuerpos de agua. En estas regiones, se han reportado avistamientos frecuentes de cocodrilos, lo que representa un riesgo para quienes ingresan sin conocimiento de la fauna silvestre local.
Entre los ríos más conocidos por la presencia de estos reptiles en la Zona Norte están el río San Carlos, el río Frío en Los Chiles, el río Toro Amarillo en Río Cuarto, y el río Sarapiquí. En el Caribe, destacan el río Matina, el río Pacuare, y el río Reventazón.
Recomendaciones para evitar accidentes:
• Evite nadar en ríos o lagunas sin conocer la zona.
• No camine cerca de la orilla en áreas solitarias o con vegetación densa.
• Esté atento a rótulos o advertencias locales sobre presencia de cocodrilos.
• No alimente ni intente acercarse a estos animales.
• Mantenga a los niños y mascotas alejados de cuerpos de agua en zonas de riesgo.
• Consulte a guías locales o vecinos antes de ingresar al agua.
Los cocodrilos son parte del ecosistema costarricense y cumplen un papel importante en el equilibrio natural. Sin embargo, su territorio se ha ampliado debido a cambios en el uso del suelo y a la cercanía de asentamientos humanos con los humedales.
Las autoridades del SINAC y del MINAE recomiendan reportar cualquier avistamiento cerca de zonas turísticas o residenciales para tomar medidas preventivas.
¡Disfrute sus vacaciones con responsabilidad y respeto por la naturaleza!