Denuncian posibles casos de envenenamiento de mascotas en Calle Belén de Aguas

Vecinos preocupados ante aparente maltrato animal en la comunidad

Calle Belén de Aguas vive momentos de preocupación e indignación luego de que en los últimos días se reportaran varias muertes y desapariciones de mascotas, al parecer a causa de envenenamiento. Según denuncias de vecinos, un perrito y un gato aparecieron muertos en circunstancias sospechosas, y este jueves una gatita desapareció misteriosamente sin dejar rastro.

De acuerdo con los testimonios, un vecino de la comunidad habría amenazado públicamente en redes sociales con matar o envenenar a perros y gatos que se acercaran a su vivienda. Lo más alarmante es que, pocos días después de esta advertencia, aparecieron muertos un gato y un perro que pertenecían a un niño del vecindario.

“Esto nos tiene muy angustiados, son animalitos inocentes que no hacen daño. No es justo que alguien se tome la justicia por su mano de esta manera tan cruel”, comentó una vecina, quien prefirió mantenerse en el anonimato por temor a represalias.

Las autoridades locales ya están al tanto de los hechos. Según la Ley N.° 9458 de Bienestar Animal en Costa Rica, el maltrato contra animales es considerado un delito penal. En su artículo 24, la ley establece que quien cause la muerte de un animal doméstico o domesticado con dolo o crueldad podría enfrentar penas de prisión que van de seis meses a tres años. Además, se contemplan multas y sanciones adicionales para quienes incurran en actos que comprometan la vida o integridad de los animales.

Organizaciones defensoras de los derechos animales han llamado a la comunidad a no quedarse callada y a denunciar formalmente este tipo de actos. “Es importante que se recabe evidencia, como capturas de pantalla de amenazas en redes sociales, testimonios y fotografías. Solo así las autoridades podrán actuar con mayor contundencia”, señalaron.

Vecinos de Calle Belén han solicitado mayor vigilancia y apoyo por parte de la Fuerza Pública y del Servicio Nacional de Salud Animal (SENASA), ante el temor de que más mascotas puedan ser víctimas de este tipo de violencia.

Mientras tanto, la comunidad se mantiene alerta y en espera de justicia para los animales afectados, con la esperanza de que este tipo de conductas no queden impunes.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *