La Attacus Atlas o Mariposa Atlas es una especie de polilla, considerada la más grande del mundo de 25 a 30 cm.
Su nombre científico deriva del nombre del titán Atlas de la mitología griega, también conocida como «mariposa cabeza de serpiente», en referencia a las puntas de sus alas que asemejan a la cabeza de una cobra.
Un dato interesante es que estas majestuosas mariposas es que solamente viven de entre 5 a 7 días porque no tienen probóscide (boca), por lo que no se puede alimentar y solo viven para reproducirse.
La Attacus Atlas solo se alimenta mientras es una larva, luego una vez que se convierte en mariposa carece de cavidad bucal y su único objetivo es reproducirse, labor a la que se dedica nada más nacer..

Esta especie tan interesante puede verse en Monteverde y en algunos bosques tropicales del país donde se reproducen en un ambiente controlado.
La parte superior de las alas es de color marrón rojizo con un patrón de líneas negras, blancas, rosas y púrpuras. La parte inferior es más pálida. El extremo de las alas, con el mencionado mimetismo que asemeja la cabeza de una serpiente, sirve para alejar a las aves de las zonas de larvas, que son sus principales predadores.
Cuando se ve amenazada, la Attacus se tira al suelo y se retuerce, agitando lentamente las alas para imitar los movimientos de la cabeza y el cuello de las serpientes y ahuyentar a los depredadores
Dado que no come, aprovechando únicamente el almacenamiento de grasa acumulado durante la fase larvaria, procura ahorrar energía volando lo menos posible. Cada vuelo requiere energía y puede restar días a su ya corta vida. Además son voladoras muy débiles e inseguras, debido a su peso y por ello descansan durante el día y solo vuelan por la noche.
La Attacus Atlas (al igual que la mencionada Thysania agrippina) es una heterócera, un grupo de lepidópteros a los que a veces se denomina polillas, pero que son mariposas nocturnas. Solo son polillas aquellas cuyas larvas se alimentan de fibras textiles o alimentos almacenados, y las larvas de la Attacus comen hojas de cítricos, canela, guayaba y árboles de hoja perenne.
