Pese a intensos operativos, múltiples detenciones dentro de su organización y años de persecución, Alejandro Arias Monge, alias “Diablo”, continúa siendo uno de los fugitivos más buscados por las autoridades costarricenses.
Líder de una peligrosa banda criminal ligada al narcotráfico, asaltos y homicidios, su paradero hoy es un misterio.
Una cacería sin éxito
En los últimos tres años, las fuerzas policiales de Costa Rica han capturado al menos 35 miembros de su organización, entre ellos supuestos sicarios, colaboradores cercanos, y familias dedicadas a la venta de drogas. Sin embargo, el jefe del grupo continúa evadiendo a la justicia.
A inicios de 2023, se vivió el momento más cercano a su captura. El 29 de enero, agentes del OIJ llegaron hasta una finca en Cariari de Pococí, donde se realizaba una reunión familiar. Allí estaba Arias con su esposa y sus hijos. A pesar de tenerlo a solo unos metros, el narco logró escapar por una zona boscosa. Desde entonces, no ha vuelto a ser visto públicamente.
¿Dónde podría estar?
Las versiones sobre su ubicación son múltiples. Algunas fuentes lo sitúan en Nicaragua, otras en Panamá o incluso en otro país centroamericano. También se especula que podría estar escondido en algún rincón de la frontera norte, desde donde seguiría manejando su red criminal mediante terceros.
El exministro de Seguridad, Gustavo Mata, ha asegurado que “Diablo” podría estar operando desde el lado nicaragüense, y que aún cuenta con la colaboración de funcionarios policiales que lo protegen. Esto, sumado a la fuerza de su estructura criminal, haría más difícil su captura.
¿Por qué no ha sido capturado?
Mario Zamora, actual ministro de Seguridad, reconoce que el sistema costarricense ha quedado corto ante un perfil tan evasivo. En entrevista con Teletica.com, aseguró que el país necesita nuevas estrategias, similares a las que se implementaron en Colombia para capturar a Pablo Escobar: “Tenemos que pensar en un bloque de búsqueda especializado. Los mecanismos ordinarios ya no funcionan”.
Zamora agregó que en torno a Arias circula mucha desinformación, posiblemente diseñada para desviar la atención policial: “Muchas veces se crean señuelos para desgastar las unidades de investigación”, dijo. Por eso, considera clave especializar las fuerzas policiales, incorporar tecnología avanzada y fortalecer las capacidades del país para enfrentar a este tipo de criminalidad organizada.
Un caso con implicaciones internacionales
En caso de que alias “Diablo” sea detenido fuera del territorio nacional, el Gobierno de Costa Rica ya tiene lista la solicitud de extradición para traerlo de vuelta y presentarlo ante la justicia. El país buscará su retorno para que responda por delitos que incluyen narcotráfico, homicidios, robo agravado y organización criminal.
El pasado criminal de Arias
Alejandro Arias Monge no es un nombre nuevo para las autoridades. Desde el año 2010 ha sido investigado por distintos delitos. En sus inicios, se dedicaba al robo de agroquímicos en fincas piñeras y bananeras, así como a asaltar camiones. Con el tiempo, su organización creció, y hoy se le atribuyen delitos de mucho mayor alcance y violencia.
¿Qué sigue?
Mientras “Diablo” continúa libre, las autoridades intensifican los esfuerzos para desmantelar su red y evitar que siga operando desde la clandestinidad. Sin embargo, su captura se ha convertido en una prioridad que exige un cambio de enfoque y cooperación internacional.
El tiempo corre, y la gran pregunta sigue sin respuesta: ¿Dónde está alias “Diablo”?
¿Te gustaría que este reportaje incluya una infografía o mapa de los operativos más relevantes?