Detrás de los préstamos “gota a gota” en San Carlos se esconderían una fachada para el lavado de dinero y la expansión del narcotráfico que involucraría a empresarios de la zona cuestionados por presunta legitimación de capitales
En San Carlos, ha emergido una preocupante red de préstamos informales conocidos como “gota a gota”, que, según investigaciones y fuentes estarían siendo utilizada por organizaciones criminales para el lavado de dinero y la expansión de actividades relacionadas con el narcotráfico.
El modus operandi de los préstamos “gota a gota”
Estos préstamos, caracterizados por ofrecer dinero rápido sin requisitos formales, se han convertido en una trampa para muchos residentes de San Carlos.
Las condiciones de estos créditos incluyen tasas de interés exorbitantes y plazos de pago diarios, lo que lleva a los deudores a una espiral de deuda difícil de escapar.
Además, las organizaciones detrás de estos préstamos utilizan métodos coercitivos, incluyendo amenazas y violencia, para asegurar el cumplimiento de los pagos.
Se sospecha que detrás de estos préstamos operan una mafia ligada al lavado de dinero producto del narcotráfico, donde estarían involucrados empresarios de la zona con tentáculos con organización ligadas a estas actividades ilícitas
Conexiones con el narcotráfico y el lavado de dinero
Las autoridades han identificado que los fondos utilizados en estos préstamos provienen de actividades ilícitas, principalmente del narcotráfico.
Este dinero es introducido en la economía local a través de los préstamos “gota a gota”, permitiendo a las organizaciones criminales lavar grandes sumas de dinero.
El ministro de Seguridad Pública, Mario Zamora, ha señalado que comunidades enteras viven bajo el terror de estas prácticas, con sicarios que amenazan a deudores y sus familias .
Implicación de funcionarios públicos
La situación se agrava con la presunta complicidad de funcionarios públicos. Investigaciones del Organismo de Investigación Judicial (OIJ) han llevado a la detención de varios oficiales de tránsito y de la Fuerza Pública en San Carlos, acusados de colaborar con organizaciones criminales.
Estos funcionarios habrían facilitado información sobre operativos policiales y prestado vehículos decomisados para actividades ilícitas .
Violencia y ajustes de cuentas
La expansión de estas redes criminales ha traído consigo un aumento en la violencia en la región. Se han registrado múltiples asesinatos relacionados con ajustes de cuentas por deudas impagas o disputas territoriales entre bandas rivales.
Uno de los casos más notorios es el de la organización liderada por Alejandro Arias Monge, alias “Diablo”, considerada una de las más peligrosas del país .
La situación en San Carlos refleja una problemática compleja donde el crimen organizado ha infiltrado diversas esferas de la sociedad, utilizando mecanismos como los préstamos “gota a gota” para expandir su influencia y lavar dinero ilícito.
La combinación de violencia, corrupción y prácticas financieras depredadoras requiere una respuesta integral por parte de las autoridades y la sociedad civil para restaurar la seguridad y la legalidad en la región.
Se hace un llamado a las autoridades judiciales a realizar más labores de investigación relacionadas con este tipo de préstamos y el lavado de dinero en la Zona Norte