• Policía de Fronteras elimina 16 cercas ilegales en Sarapiquí.
• Operativo reafirma control del Estado sobre la Ruta 1856.
Tras recibir reportes confidenciales sobre obstrucciones en la Ruta Nacional 1856, conocida como la trocha fronteriza, oficiales de la Policía de Fronteras del Ministerio de Seguridad Pública actuaron con prontitud para liberar el paso en comunidades como Tambor, Remolinito y Cureña, en el cantón de Sarapiquí.
Según la denuncia, se habían colocado estructuras improvisadas con troncos y alambre de púas que impedían el paso libre de personas y vehículos. Incluso, se señaló que en algunos sectores se exigía un cobro para transitar.
Al llegar al sitio, las autoridades confirmaron la presencia de 16 cercas ilegales distribuidas a lo largo de aproximadamente 15 kilómetros. En respuesta, oficiales de la Policía de Fronteras, con apoyo de la Unidad de Intervención Policial (UIP), realizaron un operativo donde procedieron a eliminar los obstáculos utilizando sierras, cizallas y machetes.
El comisionado Adrián Salazar, director de la Policía de Fronteras, enfatizó: “Nuestra labor es asegurar el libre tránsito en esta ruta nacional y velar porque se respete permanentemente el derecho de vía”.
Durante la intervención también participaron funcionarios del Ministerio de Ambiente y Energía (MINAE), reforzando el compromiso interinstitucional para resguardar esta zona estratégica y proteger la soberanía nacional.