Rodrigo Arias lanza dura crítica a Rodrigo Chaves: “Estamos en ruta hacia el populismo autoritario”
San José — El presidente del Congreso, Rodrigo Arias Sánchez, no se guardó nada durante su intervención posterior al informe de labores del presidente Rodrigo Chaves, lanzando una de las críticas más directas y contundentes de su carrera política. En un discurso que combinó cifras, advertencias y reproches, Arias acusó al mandatario de liderar una administración indiferente, enfocada en las cifras y desconectada de las urgencias sociales del país.
“Señor presidente, sus olvidos destilan la indiferencia de un mandatario que prefirió ser mejor contador que gobernante”, expresó Arias, aludiendo al enfoque técnico y numérico que, según él, ha caracterizado al gobierno de Chaves. “Gobernar no es solamente la administración de cifras. Es garantizar derechos, proteger a los más vulnerables y resguardar el Estado de derecho”, añadió.
Uno de los blancos principales del discurso fue la situación del sector educativo. Arias advirtió que el país atraviesa “la peor crisis educativa de la historia reciente” y acusó al Ejecutivo de haber reducido el presupuesto destinado a la educación pública. Según sus datos, este pasó de un 6.3% del PIB en 2021 a un 4.9% proyectado para el 2025. “Todos sabemos que una educación pública sólida y equitativa es clave para el crecimiento económico, la movilidad social y la paz ciudadana”, recalcó.
También arremetió contra la situación en el sector salud, señalando un agravamiento alarmante en las listas de espera de la Caja Costarricense de Seguro Social. “Casi 300 mil costarricenses esperan más de un año para ser valorados por un especialista. 5.793 personas han fallecido desde 2023 esperando atención. Eso son más de siete muertes al día”, denunció.
En cuanto a la seguridad, Arias fue categórico al señalar el abandono del gobierno en la lucha contra el narcotráfico. “Avisada quedó toda Costa Rica de que no cuenta con el presidente de la República, Rodrigo Chaves, a pesar de que en esta administración se han asesinado a más de 2.500 personas”, aseveró, lamentando que detrás de esas cifras se escondan tragedias familiares y sociales profundas.
Además, el presidente del Congreso recordó la retórica ofensiva que el mandatario ha dirigido contra los legisladores, enumerando una serie de calificativos con los que Chaves ha descalificado a miembros del Parlamento: “inútiles, mafiosos, chantajistas, ratas, cucarachas, Judas… y como dice usted cada miércoles: ‘mejor no sigo’”.
Finalmente, Arias lanzó una advertencia que sonó más a un llamado de emergencia nacional que a una simple opinión política: “Confieso que ni en mis momentos de mayor pesimismo llegué a imaginar que un solo mandatario fuese capaz de provocar el deprimente estado de la política que vivimos. Esta peligrosa realidad, sumada a la ambición desmedida por el poder, me obliga a dar una voz de alerta: estamos transitando por una ruta hacia el populismo autoritario, es decir, la ruta hacia el sufrimiento”.
El discurso de Arias marca un punto álgido en la ya tensa relación entre el Poder Legislativo y el Ejecutivo, y deja en evidencia la creciente polarización que vive el país de cara al último tramo del actual gobierno.