Cultura

Villa de Antaño: «La casa del bosque encantao» (cuento corto)

Por Henry Esquivel Monge Escritor sancarleño -Hace mucho tiempo que no se a escuchao, que alguien le saliera algún espanrarajo, pero hoy les cuento de lo que me he enterao. -Un día de estos andaba yo monteando, en el cerro del frente que le llaman el encantao. –Después de andar detrás de él confiscado saguate […]

Villa de Antaño: «La casa del bosque encantao» (cuento corto) Leer más »

Publicidad

Construyen mausoleo en el lugar donde están los restos del «Padre Bolaños» en Pital de San Carlos.

En la afueras del templo de Pital de San Carlos, lugar donde se depositaron los restos de quien en vida fuera el sacerdote Eduardo Bolaños Morera, el «Padre Bolaños» se construye un mausoleo para recordar la memoria de este gran siervo de Dios. El pasado domingo luego de una misa en el templo de Pital

Construyen mausoleo en el lugar donde están los restos del «Padre Bolaños» en Pital de San Carlos. Leer más »

Publicidad

Monseñor Garita oró en la catedral de Ciudad Quesada por las víctimas de abuso sexual en la Iglesia

En la Jornada de Oración por las Víctimas de Abuso Sexual y Vigilia de adoración eucarística, realizada hoy en Catedral de Ciudad Quesada, monseñor José Manuel Garita pidió en especial por las víctimas de abuso en la Iglesia La iglesia en repetidas ocasiones ha pedido perdón estos hechos dolorosos de abuso de sacerdotes contra menores.

Monseñor Garita oró en la catedral de Ciudad Quesada por las víctimas de abuso sexual en la Iglesia Leer más »

Publicidad

Villa de Antaño: «La Leyenda de Toro Amarillo»

(Leyenda). Por Henry Esquivel, escritor sancarleño. Les traigo una leyenda que muchos ya han olvidao, pero hoy este servidor acá se los recordao Cuenta mi abuela que acá antes que cualquiera llegara a la Villa, ya un grupo de indígenas habitaban por estos laos, les llamaron botos, pero ya están olvidaos y les contaron historias

Villa de Antaño: «La Leyenda de Toro Amarillo» Leer más »

Publicidad

Hoy Aniversario de la muerte del «Padre Bolaños», para algunos un Santo: Conozca aquí parte de su vida

Hoy 30 de mayo de 2023 se cumplirán 13 años de la muerte de Eduardo Bolaños Morera, más conocido como el «Padre Bolaños», considerado por muchos un santo, por su legado de amor, espiritualidad, rectitud  y cumplidor de los fieles preceptos cristianos católicos. Dejó un profundo vacío en comunidades como Pital, Las Delicias, Venecia, Sarapiquí

Hoy Aniversario de la muerte del «Padre Bolaños», para algunos un Santo: Conozca aquí parte de su vida Leer más »

Publicidad

Grupo de vecinos oraron frente al Hospital de los Chiles por la salud de los pacientes internados

Un grupo de vecino de la Iglesia de Dios «Evangelio Completo los Chiles» realizaron ayer oración en las afueras del Hospital de los Chiles por la salud de los pacientes y del personal que diariamente atiende a los enfermos. «El día de hoy se realizó un clamor y oración, afueras del Hospital de Los Chiles

Grupo de vecinos oraron frente al Hospital de los Chiles por la salud de los pacientes internados Leer más »

Publicidad

Palabras y dichos populares: desde «pedos queditos», hasta «melindres», «zampaguavas» y «derrengado»

El habla popular esta lleno de dichos algunos, todavía se escuchan en la jerga del pueblo. Para algunas personas estas son las palabras ticas más bonitas. Estas son sólo 100 y su significado en el habla popular. Chiflón: vendabalChuchinga: que le pega a las mujeres.Catriniarse: mudarse o vestirse bien.Carriel: bolso de cuero.Puchica: exclamación de mala

Palabras y dichos populares: desde «pedos queditos», hasta «melindres», «zampaguavas» y «derrengado» Leer más »

Publicidad

Expertos de la UCR analizan estado de Acta de la Independencia para su restauración

De acuerdo a información de la Universidad de Costa Rica (UCR) diversos centros de investigación y laboratorios se unieron para elaborar el protocolo de restauración de este documento histórico Según la UCR el proceso de restauración del Acta de la Independencia de Costa Rica, que ha estado bajo custodia del Archivo Nacional, ya fue desarrollado y

Expertos de la UCR analizan estado de Acta de la Independencia para su restauración Leer más »

Publicidad

Sección «Villa de Antaño»: «Los chismes de mi pueblo»

El escritor sancarleño Henry Esquivel Monge nos colaborará con una sección semanal relacionada con anécdotas, cuentos y leyendas de nuestro terruño, entre otros generos literarios que enriquecen nuestro acervo cultural Este, «Los chismes de mi pueblo» es es un relato de con algunos dichos de nuestro abuelos para recordar. -«Voy a contarles unos chismesillos nuevos

Sección «Villa de Antaño»: «Los chismes de mi pueblo» Leer más »

Publicidad

Venecia de antaño gracias al lente del compositor sancarleño Henry Porras, ya fallecido

Esta hermosa foto sin fecha conocida fue tomada por el compositor sancarleño ya fallecido Henry Porras, la comporatió su hijo Paulino Porras Colón con este medio. Según Paulino, la foto fue tomada por don Henry para indicar que ahí estuvo el negocio de su padre José Paulino de los Ángeles Porras Hidalgo, el compositor del

Venecia de antaño gracias al lente del compositor sancarleño Henry Porras, ya fallecido Leer más »

Publicidad

Murió Miguel Rodríguez, «Miguelón», dirigente comunal de Buena Vista y exregidor sancarleño

La mañana de este viernes murió Miguel Rodríguez, más conocido en San Carlos como «Miguelón», líder comunal de su natal Buena vista de Ciudad Quesada. Su muerte según sus familiares se debió a un infarto. Miguel fue muy conocido en San Carlos por su faceta de comerciante, ganadero, entre otras actividades como la forestal. Fue

Murió Miguel Rodríguez, «Miguelón», dirigente comunal de Buena Vista y exregidor sancarleño Leer más »

Publicidad

Conozca el «porongo» o «calabaza del peregrino», planta milenaria, cuyo fruto tienen múltiples usos

En las patios del a viviendas rurales, hace algunos años era común encontrarse con una enredadera,cuyos frutos eran utilizados por nuestro abuelos como utencilios de cocina y para la creacion de artesanías. También era utilizado como alimento y para cura de enfermedades Se trata de la Lagenaria siceraria, de nombre común mate, calabaza de peregrino,? calabaza vinatera?, capallu de Chile,? guada

Conozca el «porongo» o «calabaza del peregrino», planta milenaria, cuyo fruto tienen múltiples usos Leer más »