Ganadería de carne en la Región Huetar Norte: Pilar económico y desafíos actuales
La Región Huetar Norte de Costa Rica se destaca como un epicentro de la ganadería bovina, desempeñando un papel crucial en la economía local y nacional. Esta actividad no solo sustenta a miles de familias, sino que también contribuye significativamente al mercado cárnico del país.
Producción y número de cabezas de ganado en la Región Huetar Norte
Según el Plan Regional de Desarrollo Agropecuario y Rural 2015-2018 del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), la Región Huetar Norte alberga aproximadamente 435,243 cabezas de ganado, representando el 34% del hato nacional. Esta cifra refleja la importancia de la zona en la producción bovina, abarcando tanto la producción de carne como la de leche y el doble propósito.
Hato ganadero a nivel nacional
A nivel nacional, la Encuesta Nacional Agropecuaria 2023, realizada por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC), estima que el hato ganadero asciende a 1,510,563 cabezas de ganado vacuno. De este total, el 59.7% se destina a la producción de carne, lo que equivale a 901,299 animales. La producción de leche representa el 18.8% con 284,904 cabezas, y el doble propósito abarca el 21.4% con 322,599 animales.
Mercado y economía de subsistencia
La ganadería de carne en la Región Huetar Norte es fundamental para la economía de subsistencia de numerosas familias. Muchas de ellas dependen directamente de la cría y venta de ganado para su sustento diario. Además, la región cuenta con 2,833 fincas dedicadas a la porcicultura, representando el 20% de las fincas del país, con 91,553 animales, lo que equivale al 21% del total nacional.
Desafíos: Contrabando de ganado desde Nicaragua
Uno de los retos que enfrenta el sector ganadero en la Región Huetar Norte es el ingreso de ganado de contrabando desde Nicaragua. Esta práctica ilegal afecta la economía local y plantea riesgos sanitarios para el hato nacional. Aunque no se dispone de datos específicos en las fuentes consultadas, es un tema de preocupación constante para las autoridades y productores locales.
Iniciativas y perspectivas futuras
Para fortalecer el sector, los ganaderos de la Región Huetar Norte han impulsado proyectos orientados a la exportación de carne y productos derivados. En septiembre de 2019, se reunieron con representantes del Ministerio de Agricultura y Ganadería, el Servicio Nacional de Salud Animal (SENASA), la banca y la Corporación Ganadera (CORFOGA) para discutir estrategias que permitan acceder a nuevos mercados internacionales, agregando valor a sus productos y diversificando las oportunidades comerciales.
La ganadería de carne en la Región Huetar Norte continúa siendo un pilar esencial para la economía y el sustento de muchas familias costarricenses. Sin embargo, es imperativo abordar desafíos como el contrabando y fomentar iniciativas que impulsen la competitividad y sostenibilidad del sector en el mercado global.
