Cultura

Alimentos ancestrales son claves para la buena salud

Muchos  problemas de salud que sufren las personas tienen origen en una mala alimentación que desembocan en  desnutrición y la obesidad, entre otros males. Las alternativas para resolver esta situación existen desde hace miles de años, pero están olvidadas en la memoria de nuestros antepasados y opacadas por las grandes industrias de alimentos. Alimentos como […]

Alimentos ancestrales son claves para la buena salud Leer más »

Publicidad

Maleku y vecinos harán ritual a la madre tierra y sembrarán arboles

Los comunidad de indígenas Maleku de Guatuso, junto la Fundación Abuela Ecológica y otras organizaciones ambientalistas de la Zona Norte, realizarán  el miércoles 30 de octubre un ritual dedicado a la madre tierra y siembra de arbolitos. Dicha actividad se realizará en los palenques, Tonjibe, Sol y Margarita de Guatuso. Se espera contar con la

Maleku y vecinos harán ritual a la madre tierra y sembrarán arboles Leer más »

Publicidad

La historia detrás de esta imagen de familia Maleku

Esta fotografía tomada hace dos años  por don Nago Elizondo Castro, indígena Maleku del Palenque Tonjive de Guatuso, y  publicada por El Norte Hoy  el 15 de setiembre pasado,  en el perfil de  facebook, para  desearle feliz mes de las patria a los 24 territorios indígenas del país, tuvo enorme aceptación en la red social

La historia detrás de esta imagen de familia Maleku Leer más »

Publicidad

Ancestros dieron nombre a nuestros cantones

Aquí el aparente origen de Guatuso, Los Chiles, Upala, San Carlos, Río Cuarto y Sarapiquí. El origen etimológico de los nombres de nuestros cantones está muy ligado a nombres propios de nuestros aborígenes o a dichos, o nombres que le asignaron los pioneros que habitaron estas tierras y que mediante tradición oral mantuvieron durante muchos

Ancestros dieron nombre a nuestros cantones Leer más »

Publicidad

Sancarleño salvó muchas vidas con serpientes venenosas

Don Uribe Rojas Durán de 85 años de edad, y vecino de Quebrada Azul es un sancarleño especial, ya que durante 25 años de su vida las dedicó a cazar culebras venenosas para venderlas en el Instituto Clodomiro Picado, en Coronado, San José, para la producción de suero antiofídico. Gracias a él, miles de vidas

Sancarleño salvó muchas vidas con serpientes venenosas Leer más »

Publicidad
Publicidad

(Reportaje):Sitios arqueológicos de la Región en peligro

La Región Huetar Norte, posee un rico legado ancestral, presente  en varios sitios arqueológicos ubicados a lo largo y ancho de su territorio, pero lamentablemente en abandono y poco estudiado por los arqueólogos. Algunos de estos sitios, pese a que han sido delimitados  por funcionarios del Museo Nacional, han sido profanados e invadidos por empresas

(Reportaje):Sitios arqueológicos de la Región en peligro Leer más »

Publicidad

Colegio Agropecuario de San Carlos será invadido por coleccionistas de “Star Wars”

Las personas que asistan, podrán disfrutar también del canopy institucional, viajes por las fincas en el tractor, charlas formativas, presentaciones culturales, música y deliciosas comidas. El Colegio Agropecuario de San Carlos, será invadido el próximo sábado 7 de setiembre de 8:00 am a 2:00 pm, por algunas de las colecciones más grandes en Costa Rica

Colegio Agropecuario de San Carlos será invadido por coleccionistas de “Star Wars” Leer más »