Sarapiqui

Realizarán conteo de lapas verdes en las Llanuras del Norte

La lapa verde una de la aves más hermosas de las Región Huetar Norte y en peligro de extinción, será objeto de un estudio durante un año, para determinar la cantidad de aves que existen y así sus hábitos de reproducción y alimentación y aspectos genéticos de la especie. Se estima  que existen menos de […]

Realizarán conteo de lapas verdes en las Llanuras del Norte Leer más »

Ancestros dieron nombre a nuestros cantones

Aquí el aparente origen de Guatuso, Los Chiles, Upala, San Carlos, Río Cuarto y Sarapiquí. El origen etimológico de los nombres de nuestros cantones está muy ligado a nombres propios de nuestros aborígenes o a dichos, o nombres que le asignaron los pioneros que habitaron estas tierras y que mediante tradición oral mantuvieron durante muchos

Ancestros dieron nombre a nuestros cantones Leer más »

Sarapiquí: siembran almendro para proteger lapas y manantiales

Un grupo de instituciones comandada por la  ASADA de Horquetas de Sarapiquí  formó  plantó  una parcela completa de arbolitos de almendro amarillo, árbol, cuyo fruto es el alimento preferido de la lapa verde,  en peligro de extinción. Con esta acción, se busca la supervivencia de  estos animales,  la protección del agua, así como  regenerar los

Sarapiquí: siembran almendro para proteger lapas y manantiales Leer más »

Cacao: abre puertas de producción al Norte Norte del país

El cacao un producto ancestral, de origen americano, utilizado como bebida por nuestros aborígenes desde épocas remotas, últimamente ostenta  un lugar muy importante para los productores  del Territorio Norte Norte (Guatuso, Upala y Los Chiles) de la Región Huetar Norte. Este fruto se perfila como una alternativa productiva para decenas de familias de este territorio

Cacao: abre puertas de producción al Norte Norte del país Leer más »

Zona Norte: paraíso turístico para observar aves

La Región Huetar Norte, tiene un importante potencial para el turismo relacionado con la observación de todo tipo de aves. Sitios como La Fortuna de San Carlos, Caño Negro en Los Chiles y Sarapiquí, entre otros, son lugares ideales para observar cientos de especies de aves. De acuerdo con el Instituto Costarricense de Turismo (ICT)

Zona Norte: paraíso turístico para observar aves Leer más »

Coopelesca con la mejor nota del país en “Programa Hogares Conectados”

Coopelesca es la mejor operadora del país para el “Programa Hogares Conectados”, logró un puntaje de 9.78%. El  dato se desprende de una evaluación que hizo el Fondo Nacional de Telecomunicaciones (FONATEL) y dado  a conocer en el mes de  agosto de este año. Del Programa Hogares Conectados se benefician 3100 asociados, personas de escasos

Coopelesca con la mejor nota del país en “Programa Hogares Conectados” Leer más »

Norte Norte sería tierra de búfalos

La  Región Huetar Norte, posee gran potencial para la producción de ganado bufalino, cuya leche y carne tiene gran demanda  en el mercado nacional e internacional. Las extensas llanuras de la zona con sus humedales se convierten en áreas  de gran importancia para el mantenimiento de estos animales. El sector agropecurio del país e instituciones como

Norte Norte sería tierra de búfalos Leer más »

Tren eléctrico a San Carlos también llegaría al Puesto Aduanal de Tablillas en los Chiles

Tren eléctrico a Muelle podría extenderse hasta Tablillas, los Chiles La declaratoria de interés público el proyecto del  tren eléctrico a  Limón publicado en la Gaceta contempla la posibilidad de extender la construcción de la red ferroviaria hasta el puesto aduanal de Tablillas en los Chiles. El primer tramo a construir según el decreto seria

Tren eléctrico a San Carlos también llegaría al Puesto Aduanal de Tablillas en los Chiles Leer más »